SAN SALVADOR DE JUJUY

El Municipio reafirma su compromiso en la lucha contra el cambio climático

El intendente, Raúl “Chuli” Jorge, participó junto al Gobernador, Gerardo Morales, de la COP 2022 “Jujuy Verde” sobre cambio climático, un espacio generado para analizar y debatir sobre los desafíos de los Estados Regionales en materia de acción climática.

Al respecto, el intendente Jorge, destacó el esfuerzo que hace la ZICOSUR en tomar este tema como tema de Estado fundamental y expresó que, “es un orgullo que este evento se pueda desarrollar aquí en nuestra ciudad, donde se han puesto en práctica desde el año 2015 políticas activas que tienen que ver directamente con los municipios; hoy la temática del cambio climático se insertó directamente en la agenda del estado municipal, hay encuentros permanentes y distintas redes. Particularmente nuestro municipio pertenece a las tres redes contra el cambio climático que están operando en nuestro país. Esto también significa una nueva mentalidad en nuestra forma de entender las gestiones públicas”.

Agregando que, “cuando hay una concepción de los gobiernos provinciales y se derrama en los municipales, se hace mucho más fácil generar proyectos, como ha sido el ejemplo de Girsu que nos permite entender que la basura es un problema integral. Estamos muy contentos de levantar estas banderas y acompañar en este proceso, desde la ciudad“.

Por su parte, el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, recalcó que, “esta COP Jujuy Verde 2022 y todas las pre COP que se realizaron en distintos lugares del país ayudan a visibilizar la importancia de los trabajos de los Estados subnacionales y las provincias, ya que sin sus decisiones se hace todo mucho más difícil”.

En ese sentido, Morales subrayó que, “somos junto a Misiones, la provincia que menos ha deforestado, también va en línea con los desafíos ambientales que tenemos los gobiernos locales, de modo tal que esta COP tiene este sentido: reafirmar en políticas públicas la lucha en contra del cambio climático, no sólo en el discurso, sino efectivamente aplicando recursos, cambiando la matriz energética y resolviendo la gestión integral de residuos sólidos urbanos”.

Finalmente, la secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, valoró, “es muy importante que esté el Municipio como invitado a esta conferencia, en el caso de nuestra ciudad, estamos trabajando, sobre todo en el tema de resiliencia, es el primer municipio que tiene el inventario de los gases de efecto invernadero, aproximadamente 2,2 toneladas de dióxido de carbono por habitante es el resultado que nos ha dado este inventario, que está muy por debajo del nivel nacional”.

COMPARTIR:
El Municipio reafirma su compromiso en la lucha contra el cambio climático
La ciudad de San Juan comenzó a diagramar su Plan Estratégico
Recorrieron avances de obra del Acueducto Huaco
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú