EN LA CIUDAD DE CATAMARCA

El Nodo Tecnológico ya es una realidad

El intendente de la Capital Gustavo Saadi, inauguró el edificio del Nodo Tecnológico, que estará destinado para la enseñanza y el desarrollo de tecnologías, único por sus características en el Norte del país. Se ubica en un gran predio sobre avenida Güemes, entre Avenida Colón y la calle Caseros.

Acompañado por el gobernador Raúl Jalil; el secretario comunal de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales y la directora del Nodo, Sonia Aibar, entre otras autoridades, Saadi destacó que “podemos celebrar la inauguración de este edificio moderno, equipado con la mejor tecnología y con todas las comodidades, dicen que es único en el Noroeste argentino, como se merecen todos los catamarqueños y las catamarqueñas”.

En su mensaje, el intendente subrayó en las posibilidades que significará para la Capital el acceso igualitario al conocimiento y a las nuevas tecnologías.
“Más allá de la inversión en infraestructura, lo más más importante y relevante es que aquí estamos invirtiendo en las personas, en su desarrollo personal, en su potencial; invertimos con un objetivo principal que es la democratización en el acceso al conocimiento y a las herramientas tecnológicas”, afirmó.
«En este mundo tan complejo del siglo XXI, donde el discurso de la información y la tecnología avanza a pasos agigantados, a mí no me cabe ninguna duda que es la educación y el conocimiento el recurso más poderoso para abrir puertas, derribar barreras y empoderar a catamarqueños y catamarqueñas», añadió.
Luego, destacó que todos los vecinos de la Capital, sin distinción de edad, tendrán la posibilidad de acceder de manera gratuita a una «educación de calidad».

Más adelante, Saadi dijo que si continúa en la gestión «se van a poder introducir en el mundo de la tecnología a más de 100 mil catamarqueños que accederán a las capacitaciones», prometió. «La digitalización, la inteligencia artificial representan un beneficio, pero hay una gran preocupación porque se afirma que implican la pérdida de fuentes de trabajo. No solo hay que preocuparse sino ocuparse ahora mismo y no esperar a que llegue ese momento para comenzar a reaccionar», sostuvo.

«Estamos yendo a un mercado laboral muy diferente al que conocemos, pero quiero decirles que en ese mundo tan complejo, en esta Capital tenemos grandes oportunidades», sostuvo.

Por último, el jefe comunal se refirió a la demanda insatisfecha de recursos humanos formados en nuevas tecnologías. Este es el gran desafío, lo que queremos hacer es capacitar a más de 1500 programadores en software junto a las empresas privadas, de acuerdo a sus demandas».

Al finalizar, Saadi agradeció el aporte del gobernador Raúl Jalil y mencionó al equipo que trabajó en la gestión del Nodo.

Características de la obra
El objetivo central del Nodo es la formación de capital humano especializado capaz de insertarse sin dificultades en el mercado laboral.

La superficie construida total será de 3.192 m2 de las cuales serán superficie cubierta 2.729 m2 y semicubierta 463 m2.

El Nodo Tecnológico ofrece formación tecnológica gratuita y de calidad a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos interesados en todo lo que el mundo de las tecnologías tiene para ofrecer, primero en materia de conocimientos y habilidades y luego -cerrando el círculo- en relación a propuestas laborales.

«Los cursos, talleres y capacitaciones incluyen a los más pequeños porque el objetivo es lograr un nuevo eje de desarrollo local, un cambio tangible para la sociedad capitalina, poner al alcance de los jóvenes un escenario real de trabajo que utiliza la tecnología como base y tiene en la creatividad y la innovación su seña de identidad», explicó la directora del Nodo, Sonia Aybar.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú