Este destino mágico permite vivir una experiencia única con sus aguas cristalinas. Su paisaje incluye tanto bosques como montañas.
El pueblito que tiene un paraíso submarino

En Argentina, Neuquén cuenta con un destino mágico que enamora a sus visitantes gracias a sus aguas cristalinas. Se trata del Lago Moquehue, ubicado en la Patagonia argentina. Este lugar presenta en sus reconocidos paisajes una gran cantidad de bosques con montañas de fondo, como así también un espejo de agua de 21 km², enclavado a 1090 metros sobre el nivel del mar, creando un escenario natural privilegiado donde la desconexión y el contacto con la naturaleza son protagonistas.
La pequeña localidad que rodea sus costas, con apenas unos 300 habitantes según el censo de 2010 (formando parte de un municipio que junto con Villa Pehuenia sumaba 2.286 habitantes en el último censo), conserva el encanto de un pueblo patagónico.
Su única isla, conocida localmente como Lepen en honor al francés Albert Lepen, pionero que se estableció en la región a principios del siglo XX, agrega un elemento distintivo a este paisaje donde el azul profundo del lago contrasta con el verde intenso de las araucarias bajo la mirada del cordón montañoso conformado por los cerros Chenque Co, Colorado y Bella Durmiente.
Este tesoro natural forma parte del Circuito Pehuenia junto a otros lagos cordilleranos como Aluminé, Ñorquinco, Pilhue, Polcahue y Pulmarí, ofreciendo múltiples actividades para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos.
Sus tranquilas aguas son ideales para la navegación en diversos tipos de embarcaciones, mientras que sus profundidades tienen un paraíso submarino para los fanáticos del buceo. Además, en este lugar es posible disfrutar de la pesca deportiva y la exquisita gastronomía local.
Dónde queda Lago Moquehue
El Lago Moquehue se encuentra ubicado en el departamento Aluminé, en el centro-oeste de la provincia de Neuquén, en la Patagonia argentina, muy cerca de la frontera con Chile. La localidad de Moquehue, que se extiende en sus costas, se sitúa a aproximadamente 326 kilómetros de la capital neuquina, inmersa en un entorno natural privilegiado donde el imponente paisaje cordillerano se mezcla con bosques milenarios de pehuenes, coihues y lengas que rodean este paraíso natural patagónico.
Qué puedo hacer en Lago Moquehue
Este destino ofrece numerosas actividades para los visitantes que buscan tanto aventura como un buen lugar para relajarse y descansar:
Navegar sus aguas cristalinas en botes, lanchas, canoas, kayaks o embarcaciones a vela
Descubrir el paraíso submarino que esconden sus profundidades mediante actividades de buceo que permiten apreciar la fauna acuática de la región
Disfrutar de sus playas lacustres de arena volcánica, ideales para relajarse y contemplar el contraste entre el azul del lago y el verde intenso de las araucarias
Practicar la pesca deportiva, con la posibilidad de atrapar ejemplares de muy buen tamaño utilizando diferentes técnicas como trolling, spinning y fly casting en diversos ambientes que ofrece el lago
Visitar la isla Lepen, un elemento distintivo del paisaje que rinde homenaje a uno de los primeros pobladores de la zona y que se puede apreciar desde diferentes puntos panorámicos
Contemplar el majestuoso cordón montañoso formado por los cerros Chenque Co, Colorado y Bella Durmiente que enmarcan este escenario natural
Recorrer el Circuito Pehuenia, integrando la visita a otros lagos cordilleranos como Aluminé, Ñorquinco, Pilhue, Polcahue y Pulmarí
Degustar la exquisita gastronomía local en los diversos servicios turísticos que se ofrecen en las costas del lago
Cómo llegar a Lago Moquehue
Para llegar a Lago Moquehue en auto desde la capital de Neuquén, es necesario recorrer aproximadamente 326 kilómetros, primero dirigiéndose hasta la localidad de Zapala desde donde existen tres rutas alternativas.
La primera opción es tomar la Ruta 23 conocida como «Pino Hachado», un recorrido de 155 km (de los cuales 35 son de ripio) siguiendo la primera rotonda a la derecha en dirección a Las Lajas y continuando por la ruta al Paso Internacional hasta encontrar la Ruta 23.
La segunda alternativa es la Ruta 13 o «Primeros Pinos», un trayecto más corto de 120 km (con 55 km de ripio) tomando la salida a la izquierda en la segunda rotonda después de Zapala. La tercera opción es la Ruta 46 o «El Rahue», un recorrido de 210 km (con 50 km de ripio en dos tramos) que pasa por el Parque Nacional Laguna Blanca hasta Aluminé, donde se debe tomar la Ruta 23 hacia Pehuenia y luego continuar hacia Moquehue.