En horas tempranas de este martes 8, el gobernador Gildo Insfrán encabezó el acto matutino que dio inicio a las actividades oficiales previstas en conmemoración al 146º aniversario de la fundación de Formosa.
En el Mástil Municipal iniciaron las actividades por el 146° aniversario de Formosa

La celebración tuvo lugar en el Mástil Municipal situado en la intersección de la Avenida 25 de Mayo y la calle San Martín, donde el primer mandatario provincial presidió la ceremonia de izamiento de los pabellones nacional y provincial, a los sones de la canción Aurora interpretada por la Banda de Música de la Policía provincial.
Participaron del acto el vicegobernador Eber Solís, el intendente municipal Jorge Jofré; el presidente del Superior Tribunal de Justicia Guillermo Alucín, el jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira; secretarios del Poder Ejecutivo; legisladores nacionales y provinciales; concejales, autoridades de distintos organismos y delegaciones escolares de todos los niveles educativos.
El intendente capitalino, Jorge Jofré, tomó la palabra y realizó un recorrido histórico de la fundación de Formosa hasta la actualidad, remarcando al inicio de su discurso que «el amor por este suelo, nacido desde el primer instante, fue fortaleciendo los lazos de unión en la construcción de este sueño hasta convertirlo en realidad».
«Esa simbiosis entre los hombres y el suelo en el que vivían y al que ya sentían pertenecer, fueron forjando conductas y propias maneras de ver y sentir, que con el tiempo se fueron moldeando y conformando la identidad de un pueblo que comprendió que con amor y solidaridad la comunidad podía enfrentar las adversidades que aparecieran», expresó, según recabó la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).
Continuó remarcando que «esos valores fraguaron en la esencia misma del formoseño, se enriquecieron con el respeto a la ancestralidad de los originarios y con los que aportaron aquellos que se sumaron a ese desafío proveniente del viejo continente».
Recordó que «esa pluriculturalidad hizo única e irrepetible su identidad, las cuales poco a poco fueron transformando la villa, dándole la organización administrativa y política para ordenarla como comunidad y, en las primeras décadas del nuevo siglo empezaron a expresarse, reclamando a la Nación políticas firmes de integración y desarrollo en el territorio», señalando a su vez que «salvo en excepciones, el Poder Central extendía su mirada a esta parte del país en plena y convulsionada etapa de organización política».
«En junio de 1955 Formosa estaba en condiciones de darse su propio Gobierno y su organización política, instalando otro hito de su joven y rica historia», rememoró, al mismo tiempo que subrayó que «otra vez los formoseños y formoseñas con inteligencia, paciencia y esfuerzo, dieron un paso más hacia la concreción de sus anhelos para ser parte integralmente de la Nación».
«Ese empeño por ser ellos mismos, primeros como formoseños y luego como argentinos, es el resultado de los esfuerzos de todas las generaciones que nos nutrieron de anhelos y sueños, desde los pioneros cuando llegaron a la Vuelta Fermoza», esbozó.
Manifestó que «es aquí donde el país se abre y mostró con decisión y empuje una construcción colectiva que, sin relegar su origen, exhibió con orgullo su identidad, idiosincrasia y su capacidad creadora en este paraíso terrenal, en donde el hecho de ser una ciudad y provincia joven se convirtió en una oportunidad para fortalecer las propias raíces desde lo son y, desde ahí, aportar al fortalecimiento de la Patria».
«Si hoy, a pesar de las vicisitudes del presente se pueden exhibir resultados, es por el espíritu visionario de un hombre de esta tierra que ha sabido interpretar los sueños, el doctor Gildo Insfrán», acentuó.
Y añadió: «Se han asentado las bases sólidas que por mucho años fueran negadas y, que por comprensión histórica y, sobre todo con la legitimidad del pueblo, se protagoniza con mucha responsabilidad una profunda transformación cultural que se apoya en los principios filosóficos del peronismo, en donde el hombre es el centro de todo accionar político, tanto en su dimensión material como espiritual y en el que la justicia social, la independencia económica y la soberanía política son las irrenunciables herramientas para lograr la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria».
Finalmente, esbozó: «Hoy, a 146 años de la fundación de Formosa, anteponemos y exhibimos con orgullo, desde este lugar de la Patria, nuestra realidad, que es la única verdad y convocamos a todos los que aman esta tierra, a defender Formosa, desde su comunidad como activa protagonista desde sus valores y protegiendo la paz social como instrumento que nos fortalece e identifica. ¡Feliz cumpleaños formoseños, formoseñas. Feliz cumpleaños Formosa!».