Se lanzó un programa con el fin de potenciar los circuitos de producción y comercialización de las zonas rurales. Cada proyecto accederá a un financiamiento de carácter no reembolsable que serán adjudicados individualmente.
En los valles Calchaquíes y la puna, la Provincia potencia proyectos productivos

La Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario del Ministerio de Desarrollo Social lanzó un programa con el fin de potenciar los circuitos de producción y comercialización de las zonas rurales.
Cada proyecto accederá a un financiamiento de carácter no reembolsable que serán adjudicados individualmente para la compra de equipamiento, materiales e insumos.
Equipos de la Secretaría mantuvieron reuniones, en una instancia diagnóstica, mediante la cual el equipo técnico, evaluó diferentes proyectos y emprendimientos en funcionamiento, los cuales hoy se constituyes como potenciales beneficiarios del programa.
Los proyectos visitados fueron:
Sabores Campesinos: Grupo de 18 mujeres rurales de Corralito y San Antonio de Animaná que se dedican a la producción y comercialización de conservas dulces y saladas mediante puesta en valor de recetas y prácticas artesanales tradicionales.
Productores Ganaderos Don Jacinto de Corralito, Animaná: Son 8 productores que desarrollan su actividad laboran agrícola y ganadera a pequeña escala, mediante su organización realizan campañas sanitarias, revisión de rodeo, ordenamiento de tropas y selección de animales para comercializar.
Productores Apícolas de San Carlos «Mieles del Algarrobo»: Un equipo de 13 personas que desde el 2022 tienen como objetivo mejorar asociativamente las condiciones de producción y comercialización, favorecer el intercambio de saberes y visibilizar la actividad en el ámbito local y regional.
Productores Porcinos de San Carlos: Desde hace un año, 8 productores se asociaron para poder mejorar colectivamente sus condiciones de trabajo y la producción. El objetivo del proyecto es priorizar la compra colectiva de alimentos y elemento sanitarios para disminuirá los costos de producción y maximizar las ganancias.
Productoras Hortícolas de Seclantás : Las 10 integrantes del grupo desarrollan actividades agropecuarias como base de la economía familiar, consiste en el cultivo de tomate, cebolla, pimiento, morro, maíz y hortalizas. Habitan y disponen de sus parcelas en los distintos parajes de Seclantás, la producción obtenida, actualmente tiene como destino el mercado local y aspiraciones concreta de los mercados regionales.