CATAMARCA

Entrega de aportes por $ 47 millones a municipios para garantizar transporte escolar

El Gobierno de la provincia, a través de la secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, otorgó la suma de $47.956.424,99 en concepto de aporte extraordinario no reintegrable a municipios del interior, destinado a la contratación de servicios de transporte escolar para el ciclo lectivo 2022.

En el marco de esta entrega el Gobernador Raúl Jalil firmó, en Casa de Gobierno, convenios con los intendentes que recibieron este beneficio. Participaron el ministro de Gobierno, Jorge Moreno y el secretario de Asuntos Municipales, Nicolás Verón.

El desembolso es en una sola entrega y va para los municipios de Los Altos, Pozo de Piedra, Villa Vil, Ancasti, El Alto, Recreo, Saujil, Tinogasta, Andalgalá, Pomán, Paclín, Puerta de San José, Bañado de Ovanta, Mutquín, Icaño, El Rodeo, Puerta de Corral Quemado, Fiambalá, Capayán, Huillapima, Hualfin, La Puerta, Londres, Los Varela, San Fernando, Tapso, Aconquija, Antofagasta de la Sierra y Belén.

En la oportunidad, el secretario de Asuntos Municipales Nicolás Verón sostuvo que «es un aporte más que hace el gobernador en materia de educación. Es un trabajo que se viene realizando desde el año pasado con el ministerio de Educación y de Gobierno de poder garantizar la presencialidad de todos los niños con edad escolar en toda la provincia».

Del mismo modo lo hizo el Intendente de la localidad de El Alto, Ariel Ojeda, quien agradeció al primer mandatario por los esfuerzos para que todos los niños tengan las mismas oportunidades. «Queremos garantizar la presencialidad a todos los chicos del interior de la provincia. A los que les queda lejos la escuela y el gobierno los acerca por medio de este convenio. Es una suma de voluntades tanto del gobierno provincial como de los municipios».

COMPARTIR:
Entrega de aportes por $ 47 millones a municipios para garantizar transporte escolar
Trabajos para la mejora y puesta en valor de la Plaza Belgrano
Firmaron en La Quiaca convenio de mutua cooperación y asistencia
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú