DESARROLLO TERRITORIAL Y HABITAT

Ferraresi y Quintela entregaron viviendas y créditos para construcción en La Rioja

Además, acordaron ejecutar más viviendas y obras de infraestructura en dicha provincia.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, junto al gobernador Ricardo Quintela, entregaron este miércoles por la mañana viviendas en el Barrio Las Talas de la capital riojana. Además, otorgaron Créditos Casa Propia a tasa cero para construir casas de hasta 60 metros cuadrados y firmaron diversos convenios para ejecutar unidades habitacionales, obras de infraestructura y tareas de mejoramiento del hábitat en distintos puntos de la provincia.

“Hoy vinimos una vez más a ver cómo se concretan sueños, sueños que tienen que convertirse en derechos, a partir de darle cada vez más volumen a esta política realmente federal de vivienda que impulsa Alberto Fernández, y que también genera miles de puestos de trabajo y oportunidades para el arraigo, para que ustedes no tengan que migrar buscando una mejor calidad de vida”, explicó Ferraresi dirigiéndose a los adjudicatarios del barrio, también conocido como Néstor Kirchner.

Por su parte, el gobernador riojano también agradeció la buena predisposición del ministro a la hora de gestionar obras para la provincia, y calificó como “fundamental” la tarea que su cartera viene desarrollando para “reconstruir la esperanza de todos los argentinos y argentinas”. Además, resaltó: “Esta entrega es un acto de justicia, representan proyectos de vida, de familia que hoy empiezan a construirse”, y adelantó que en el transcurso del año está previsto que se entreguen 1000 viviendas con fondos nacionales en La Rioja.

Los Créditos Casa Propia tienen la particularidad de empezar a pagarse una vez finalizadas las obras y se ajustan teniendo en cuenta la evolución salarial, brindando así mayor previsibilidad y tranquilidad a las familias adjudicatarias.

En cuanto a los convenios suscriptos, se construirán un total de 367 unidades habitacionales a través del Programa Federal Casa Propia, gracias a una inversión por parte del Gobierno Nacional de hasta $2.329 millones. De ellas, 312 se levantarán en la Ciudad de La Rioja y las 55 restantes en Chilecito.

Además, en esa última localidad, y en el marco del Programa de Producción de Suelo/Plan Nacional de Suelo Urbano, está prevista la transferencia por parte de Nación a la provincia de hasta $451 millones para llevar adelante las obras de infraestructura de Red de Agua Potable, Red Eléctrica y Alumbrado Público, Red Vial (calzada flexible), Red Cloacal, Obras Complementarias y Nexos de Redes, que faciliten la generación de 559 lotes con servicio.

Asimismo, se otorgó a La Rioja la No Objeción para llamar a consulta pública para un proyecto de intervención urbana en la ciudad de Villla Unión, departamento General felipe Varela, que será posible gracias a un desembolso de casi $690 millones por parte del Programa Integral del Hábitat, que financian conjuntamente el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Y se anunció el inicio en los próximos meses de las obras para construir un Desarrollo Urbanístico Procrear II, que tendrá un total de 300 unidades habitacionales y contará con una inversión por parte del Gobierno Nacional de $1776 millones.

Finalmente, los funcionarios hicieron una recorrida para constatar los avances en las obras de otras 251 viviendas que se están construyendo gracias al Programa Federal Casa Propia y de 216 que se están finalizando mediante el Programa Reconstruir, destinado a terminar 55 mil viviendas que quedaron paralizadas durante el gobierno de Mauricio Macri.

También supervisaron los 540 lotes con servicios en ejecución en la capital provincial, obras del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba), y el terreno donde se llevará a cabo uno de los primeros proyectos del subprograma Casa Propia-Casa Activa, que ideado junto al PAMI, tiene por objetivo facilitar el acceso a la vivienda a personas de la tercera edad, construyendo complejos habitacionales con Centros de Día para atender a la salud, y espacios comunes para favorecer el desarrollo humano en comunidad.

De los eventos participaron además el secretario de Hábitat nacional, Santiago Maggiotti, el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat local, Ariel Puy Soria, las diputadas nacionales Hilda «Beba» Aguirre de Soria y Gabriela Pedrali, y la vicepresidenta primera de la Legislatura provincial, Teresita Madera.

Más soluciones habitacionales para Chaco
Por otra parte, más chaqueños acceden al sueño de la casa propia gracias a las políticas que impulsa el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Esta tarde, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, encabezaron el acto donde se otorgaron Créditos Casa Propia para construcción a familias adjudicatarias de Resistencia. De la actividad también participaron el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, Diego Arévalo, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible chaqueña, Marta Soneira.

Además, Capitanich y Arévalo junto al intendente de Colonia Benitez, Sergio Phipps, entregaron las primeras casas construidas íntegramente a través del Programa Federal Casa Propia -lanzado por el presidente Alberto Fernández en 2020- a vecinos y vecinas adjudicatarias de la localidad.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú