Según CAME, el feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado.
Fin de semana largo: Viajaron 1,7 millones de turistas y el gasto creció 34% en términos reales

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico récord en todo el país, apuntalado por el buen clima, una intensa agenda de actividades y una estadía promedio más prolongada. De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un total de 1.694.000 turistas se movilizaron entre el jueves y el domingo, cifra que representa un aumento del 21% respecto del mismo feriado del año pasado. El impacto económico también fue significativo: el gasto total alcanzó los $355.789 millones, lo que implica una suba del 34% real frente a 2024.
El dinamismo del sector estuvo favorecido por varios factores. Por un lado, las condiciones climáticas acompañaron en la mayor parte del país, lo que permitió disfrutar de playas, balnearios, actividades al aire libre y propuestas culturales. Por otro, la duración del feriado —cuatro días completos— impulsó estadías más extensas: la permanencia promedio fue de 2,3 noches, un 15% por encima de la registrada el año pasado. Si bien el gasto diario por persona se ubicó en $91.317, apenas 3,7% menor en términos reales, los turistas priorizaron mantener un buen nivel de consumo en gastronomía, alojamiento y transporte, según CAME.
Destinos más concurridos en el finde largo
Los destinos más elegidos fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y los complejos termales de Entre Ríos, que registraron ocupaciones elevadas durante todo el fin de semana. A ellos se sumaron otros puntos con fuerte demanda como Bariloche, Salta, Tucumán, Tandil, El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos, que mostraron un flujo constante de viajeros tanto nacionales como extranjeros.
El movimiento en plataformas digitales acompañó la tendencia: sitios como Booking, Airbnb y Alohar informaron un incremento del 35% en las búsquedas de escapadas cortas, especialmente hacia destinos de naturaleza o con propuestas gastronómicas consolidadas. En el plano aéreo, Aerolíneas Argentinas y Flybondi alcanzaron ocupaciones de hasta el 97%, uno de los niveles más altos del año.
El feriado también generó situaciones particulares en zonas fronterizas. En Misiones, el fin de semana coincidió con el feriado brasileño del Día de la Conciencia Negra, lo que impulsó un importante ingreso de turistas del país vecino. Al mismo tiempo, el Black Friday en Paraguay motivó un intenso cruce vehicular entre Posadas y Encarnación, con picos superiores a 2.100 autos por hora.
El balance anual confirma la buena racha: entre enero y noviembre ya se celebraron siete fines de semana largos que movilizaron a 11,9 millones de turistas, generando un movimiento económico de $2,7 billones, equivalentes a 1.944 millones de dólares. Para las pymes turísticas, los comercios y las economías regionales, estos feriados continúan siendo un motor fundamental para sostener ventas, empleo y actividad en momentos de marcada incertidumbre económica.





















