EXPO Y CONGRESO EN SANTIAGO DEL ESTERO

Finalizó la 2° Smart City Expo Santiago del Estero con una masiva participación

La Smart City Expo Santiago del Estero 2023 finalizó este viernes, después de tres jornadas con la concurrencia de más de 10 mil personas que pasaron por el Nodo Tecnológico del Parque Industrial de La Banda, donde disfrutaron a pleno del evento que reunió a más de 90 oradores nacionales e internacionales; 150 empresas y organismos públicos y privados y un centenar ponentes y especialistas.

En el último día de la expo el gobernador Gerardo Zamora y la presidenta provisional del Senado, Claudia de Zamora, asistieron a la disertación del prestigioso tecnólogo y emprendedor argentino, Santiago Bilinkis, en una sala colmada de público.

Estuvieron acompañados por el CEO de Fira Barcelona Internacional, Ricard Zapatero; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; el secretario general de la Representación Oficial de la Provincia en Buenos Aires, Bernardo Abruzzese; la intendenta de la Capital, Norma Fuentes, entre otras autoridades.

CEO de Fira Barcelona Internacional, Ricard Zapatero

Luego, el mandatario hizo un recorrido por el amplio salón de exposición, donde pudo tomar contacto con los representantes de empresas y organizaciones que trabajan en la aplicación de tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir con el desarrollo sustentable de las ciudades.

Intendentes de todo el país expusieron en Smart City

La Smart City Expo Santiago del Estero 2023, que se desarrolló bajo el lema “Economía del conocimiento para la transformación social”, finalizó con un éxito rotundo y con la expectativa del anuncio de una tercera edición para los días 26, 27 y 28 de junio del año 2024, con la misión de seguir avanzando hacia la búsqueda de soluciones innovadoras y un futuro más sustentable.

Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona Internacional, anunció la tercera edición del Smart City Expo Santiago del Estero para el 26, 27 y 28 de junio de 2024.

Lo hizo durante la ceremonia de clausura del congreso de profesionales de la muestra tecnológica internacional, ante una sala colmada y con la presencia del gobernador Gerardo Zamora, el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; el secretario de la Representación Oficial de la Provincia en Buenos Aires, Bernardo Abruzzese; ministros, intendentes y representantes de distintos sectores de la sociedad santiagueña.

Smart City Expo Santiago del Estero

Más 110 sesiones de congreso y eventos paralelos, más de 90 oradores nacionales e internacionales, más de 150 empresas, gobierno e instituciones participantes, más de 100 especialistas y ponentes en eventos paralelos, y la presencia de más de más de 6500 asistentes a las jornadas profesionales y más de 3800 jóvenes y estudiantes en el último día del evento, Smart City Expo Santiago del Estero finaliza su segunda edición y ya tiene fecha para el 2024, se realizará entre el 26 y el 28 de junio.

Con el desafío de contribuir con el desarrollo de los entornos urbanos a partir de la innovación, la inclusión y el bienestar de los ciudadanos los dos primeros días se completaron con una agenda variada sobre movilidad sustentable, economía circular, destinos inteligentes, inteligencia artificial, tecnología y políticas de género. La tercera jornada estuvo dedicada a los y las jóvenes con charlas y workshops sobre robótica, trabajos del futuro, software, metaverso, entre otros temas.

Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona International remarcó su satisfacción por la gran convocatoria y aseguró sobre esta segunda edición en Santiago del Estero «dice mucho de la voluntad de invertir por estos proyectos de nuevas tecnologías, proyectos de digitalización, de movilidad, de electrificación, eso la pone a la cabeza de las ciudades argentinas que mayor esfuerzo hacen en invertir y desarrollar estas nuevas tecnologías».

Este año hubo grandes novedades en la zona expo en materia de innovación tecnológica, construcción, movilidad sustentable y seguridad. Buses de transporte público sustentable, camiones 100 % eléctricos, bicis mountain bike de aluminio y carbono, autos a hidrógeno, ladrillos hechos de material reciclado de la construcciòn, un dron para el planeamiento territorial, el primer patrullero eléctrico, el robot perro policía y para los campeones del mundo el primer metaverso del fútbol fue parte de las propuestas 2023.

Además, los visitantes pudieron conocer más acerca de las estaciones del futuro; pasar por el centro de alquiler de bicis eléctricas santiagueñas que en su fabricación incorporan materiales reciclados, y disfrutar de las terminales interactivas de arte digital.

Organizado por Fira Barcelona International, con el apoyo del Gobierno de Santiago del Estero, el evento internacional que se realiza en ciudades de Brasil, México, Colombia, Qatar, China, Estados Unidos, ya confirmó que entre el 26 y el 28 de junio del 2024 vuelve a la Argentina, a Santiago del Estero. .

Participan en esta edición empresas, instituciones, cámaras y asociaciones importantes a nivel nacional e internacional como YPF, Y-TEC, Arsat, Aerolíneas Argentinas, NEC, Grupo Iraola, Toyota, Aeropuerto Argentina 2000, Amazon Web Services, Camarco, Mirgor, Uia, Came, Cessi, IOT, Álas, Women Economic Forum, Fundación Flor, y organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y ONU Habitat.

Cómo fue la agenda de estos tres días

Entre los oradores internacionales estuvieron Guillermo Peñalosa, fundador y presidente de “8 80 Cities” en Toronto con experiencia en más de 350 ciudades, e invitó al público a realizar el ejercicio de preguntarse: “¿Cómo queremos vivir? y la fundadora de “Youth Climate Leaders” Cassia Moraes (Amsterdam, Países Bajos) quien anticipó que están expandiendo a la Argentina y otros países de Latinoamérica una plataforma “Net Zero Cities” donde 120 ciudades de Europa se han comprometido a acelerar la reducción de emisiones y otros proyectos como innovación en los ecosistemas.

También expusieron los ministros de educación Daniel Filmus sobre el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y el de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, quien participó del panel de “Turismo sustentable, infraestructura y crecimiento” donde aseguró “El turismo tiene todas las cualidades para ser uno de los motores de la Argentina que se viene”. Lo acompañaron el presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Ceriani; el CEO de Aeropuertos Argentinos 2000, Daniel Ketchibachian y el vicepresidente de Orsna, Fernando Muriel.

En la segunda jornada el tecnólogo Santiago Bilinkis disertó sobre el desafío de innovar en la era Digital; la empresa Amazon diò a conocer una nueva plataforma exclusiva para municipios para mejorar la gestión de trámites “Turnero municipal: De la fila en la vereda a sacar turnos tomando un café”.

El Arq. Gustavo Restrepo colaborador de la empresa santiagueña 385 Kaizen a LV11 destacó “Una ciudad inteligente es aquella que usa sus recursos en base a las necesidades reales de sus habitantes y que contempla un planeamiento a mediano y largo plazo para su desarrollo”.

Además Embajadoras y mujeres líderes integrantes de la RedFLOR en Córdoba, San Juan, La Pampa y Santiago del Estero R, junto a Lina Anllo, directora de Women Economic Forum Argentina (WEF), debatieron sobre el liderazgo de la mujer en el panel «Tecnología, poder y políticas de género”. La jornada incluyó temas como la transformación digital y los empleos del futuro; innovación para los retos en los servicios públicos, entre otras actividades.

El tercer día estuvo dedicado a las y los jóvenes y comenzó a sala llena con Santiago Bilinkis charlando con jóvenes santiagueños sobre la llegada de la Inteligencia Artificial y cómo aplicarla. Hubo distintas propuestas de charlas y workshop como, por ejemplo, habilidades para los trabajos del futuro; la participación ciudadana para fortalecer la democracia; Taller para la ciudadanía: Desafío de Robótica; el metaverso y su aplicación en la educación; inteligencia artificial para inteligencias reales; el futuro del deporte; los jóvenes y el software como futuro en la Argentina; otros.

COMPARTIR:
Finalizó la 2° Smart City Expo Santiago del Estero con una masiva participación
Rossana Chahla superaría por 5200 votos a la macrista Ávila
850 productores de Santa María se verán beneficiados con obras de riego
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú