ELECCIONES EN BUENOS AIRES

Fuerza Patria se impuso y redefine el mapa político bonaerense

Este domingo 7 de septiembre, más de 13 millones de bonaerenses participaron en las elecciones legislativas provinciales, marcadas por el desdoblamiento respecto de los comicios nacionales. Con una participación del 63,4%, el peronismo, unido bajo el lema Fuerza Patria se impuso con el 47,2% de los votos, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza, que alcanzó el 33,71% y Somos con 5,25%.

Fuerza Patria se impuso ampliamente en su bastión, la Tercera sección electoral de acuerdo con los primeros datos oficiales del recuento de votos, y logró victorias en la Primera, Segunda, Cuarta, Séptima y Octava secciones. Como ejemplo, en La Matanza, la lista que encabezaron la vicegobernadora, Verónica Magario y Fernando Espinoza dobló en votos a LLA, con el 56% de los votos.

Los bonaerenses concurrieron este domingo 7 de septiembre a las urnas en unos comicios legislativos con alcance nacional. Más de 14,3 millones de electores estuvieron habilitados para votar en la Provincia de Buenos Aires: se eligieron senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en ocho distritos para renovar de 23 escaños en el Senado y 46 en Diputados. Pese a un inicio con demoras, la jornada se llevó adelante con normalidad.

📍 Resultados por sección electoral
Sección Electoral Bancas en juego Ganador Observaciones
Primera 11 diputados Fuerza Patria Triunfo en Morón, Pilar, Escobar, Luján
Segunda 11 diputados Fuerza Patria Victoria en Zárate, Baradero, Pergamino
Tercera 18 diputados Fuerza Patria Amplia ventaja en La Matanza, Quilmes, Lomas
Cuarta 7 senadores Fuerza Patria Incluye Junín, donde FP ganó con el 46,8%
Quinta 5 senadores La Libertad Avanza Dominio en Mar del Plata y Tandil
Sexta 11 diputados La Libertad Avanza Bahía Blanca, Coronel Suárez, Tres Arroyos
Séptima 3 senadores Fuerza Patria Triunfo en Olavarría y Azul
Octava 6 diputados Fuerza Patria Victoria ajustada en La Plata

Municipios clave del conurbano sur
La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes consolidan el núcleo duro de Fuerza Patria
La Tercera Sección Electoral volvió a teñirse de celeste, con una victoria contundente de Fuerza Patria, que obtuvo el 53,9% de los votos en la sección. Tres distritos emblemáticos fueron clave para sostener esa ventaja:

🔹 La Matanza
• Fuerza Patria: 53,78%
• La Libertad Avanza: 28,68%
• FIT-U: 7,62% Con más de 1,2 millones de electores, fue el distrito con mayor caudal electoral. La lista encabezada por Verónica Magario se impuso con holgura, aportando 18 diputados provinciales y consolidando el bastión peronista.

🔹 Lomas de Zamora
• Fuerza Patria: 55,8%
• La Libertad Avanza: 28,1%
• FIT-U: 4,9% El intendente Federico Otermín logró consolidar su liderazgo con una diferencia de más de 25 puntos. La participación fue del 65,5%, y Fuerza Patria se aseguró 8 de las 12 bancas en juego en el Concejo Deliberante.

🔹 Quilmes
• Fuerza Patria: 49,3%
• La Libertad Avanza: 34,7%
• FIT-U: 5,1% La intendenta Mayra Mendoza retuvo el municipio con una diferencia de casi 15 puntos. Quilmes eligió 9 concejales y 4 consejeros escolares, aportando más de 400.000 votos al triunfo seccional.

🏛️ Municipios destacados
🔹 Junín
Fuerza Patria ganó con el 46,8%, superando a La Libertad Avanza (39,2%). La participación fue del 61,3%. El resultado fue celebrado como una recuperación territorial clave en la Cuarta Sección.
🔹 Morón
Gabriel Katopodis y Malena Galmarini encabezaron la lista de Fuerza Patria, que obtuvo 78.065 votos, frente a 71.808 de Diego Valenzuela (LLA). El distrito se consolidó como bastión peronista.
🔹 Pilar
Fuerza Patria duplicó a LLA: 107.044 votos vs. 53.200, con fuerte presencia en barrios populares y sectores medios.
🔹 Zárate
Victoria de FP con el 43,08%, seguida por LLA con el 29,8%. También se impuso en Baradero, Pergamino, Salto y Ramallo.
🔹 Mar del Plata (General Pueyrredón)
LLA ganó con el 45%, aunque perdió terreno respecto de 2023. El oficialismo local mantuvo mayoría en el Concejo Deliberante.
🔹 Bahía Blanca
LLA se impuso con el 44%, en una elección marcada por baja participación (58%). El intendente libertario celebró el resultado como “ratificación del rumbo”.
🔹 La Plata
Fuerza Patria ganó con el 42,6%, frente al 40,1% de LLA. La Octava Sección se mantuvo como territorio disputado.

📊 Composición legislativa
• Diputados provinciales: Fuerza Patria 28 | LLA 14 | Somos Buenos Aires 4
• Senadores provinciales: Fuerza Patria 16 | LLA 7 / Somos 2
• Concejales y consejeros escolares: renovados en los 135 municipios

Composición final del Senado bonaerense (23 bancas renovadas)
Fuerza política Senadores electos
Fuerza Patria 16
La Libertad Avanza 4
Somos Buenos Aires 2
Hechos 1

Tercera vía en expansión: el impacto territorial de Somos Buenos Aires y Hechos
En una elección marcada por la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, dos espacios emergentes lograron abrirse paso en el mapa político bonaerense: Somos Buenos Aires y Hechos. Aunque lejos de disputar el primer lugar, ambos consolidaron presencia legislativa y territorial, especialmente en el interior de la provincia.

Somos Buenos Aires: músculo en el interior y apuesta institucional
• 380.000 votos en toda la provincia, con fuerte desempeño en la Cuarta y Séptima Sección Electoral.
• 2 senadores provinciales: Pablo Petrecca (Junín) y Josefina Mendoza (Olavarría).
• 2 diputados provinciales: Andrés De Leo (Bahía Blanca) y Priscila Minnaard (Coronel Suárez).
🔹 En Junín, Petrecca canalizó el voto desencantado del PRO y logró 29,8%, superando a LLA y quedando cerca de Fuerza Patria. 🔹 En Olavarría, Mendoza se impuso como referente radical con perfil técnico y territorial. 🔹
En la Sexta Sección, De Leo y Minnaard lograron bancas con una campaña centrada en equilibrio fiscal y defensa de derechos sociales.
El espacio se posiciona como alternativa institucional frente al ajuste libertario y la hegemonía peronista, con respaldo de intendentes y legisladores que buscan reconstruir el centro político.

Hechos: irrupción en el norte bonaerense
• 1 senadora provincial: María Eugenia Lenci (Coronel Dorrego).
• 3 diputados provinciales: Santiago Passaglia (San Nicolás), Javier Martínez (Pergamino), Román Bouvier (Rojas).
• Fuerte presencia en la Segunda Sección Electoral, donde logró 23,9%, detrás de Fuerza Patria y LLA.

🔹 En San Nicolás, los hermanos Passaglia rompieron con el PRO y construyeron una estructura localista con fuerte identidad. 🔹 En Pergamino y Rojas, Hechos logró contener el voto moderado y rural, con discurso de gestión eficiente y autonomía municipal.
Aunque aún sin despliegue provincial, Hechos se perfila como fuerza disruptiva en el norte bonaerense, con vocación de crecimiento y diferenciación estratégica respecto de Somos Buenos Aires.

¿Qué significa este avance?
Ambos espacios lograron:
• Romper parcialmente la lógica binaria entre FP y LLA.
• Capitalizar el voto moderado, institucional y territorial.
• Instalar referentes con peso propio en el Senado y Diputados.
• Consolidar estructuras en municipios clave del interior.
Este avance podría redefinir alianzas de cara a octubre y abrir nuevas dinámicas en la Legislatura bonaerense.

COMPARTIR:
Fuerza Patria se impuso y redefine el mapa político bonaerense
Fernando Espinoza: “Nuestros deportistas discapacitados son un ejemplo para toda la Argentina”
Seguir Leyendo :
Buenos Aires
Más Leídas
Menú