SEGURIDAD VIAL

Funcionaros nacionales destacaron el trabajo del Municipio de La Rioja en materia de seguridad Vial

Funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, resaltaron el trabajo que viene realizando el Municipio de la Capital para coordinar políticas que lleven a mejorar índices marcados como prioritarios en todo el territorio nacional.

La semana que pasó llegaron a la ciudad para firmar convenios con las autoridades municipales Sebastián Álvarez, director del Sistema Nacional de Infracciones; Martín El Tahham, Director Nacional de Coordinación Interjurisdiccional y Jorge Rubino, del área de Seguridad del Motociclista.

El subsecretario de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Claus Bengolea, informó que se viene trabajando mucho en coordinación con la ANSV y que en función de ello la intendenta Inés Brizuela y Doria firmó el miércoles varios convenios ya que La Rioja ha sido seleccionada junto a otras 10 ciudades para trabajar en mejorar índices que la Agencia estima prioritarios.

En este sentido el Director Nacional de coordinación Interjurisdiccional destacó la adhesión al sistema scoring que realizó el municipio de la Capital hace algunos meses y remarcó que es uno de los primeros municipios del país en sumarse a las disposiciones de la ley que fue sancionada hace más de 11 años, pero que por su complejidad y demoras en reglamentarla se está llevando a cabo recientemente.

“Este es un sistema que genera un antes y un después en la seguridad vial porque se corre la cuestión económica, donde la infracción cometida no tiene que ver con el dinero que tengo para pagar una multa, sino que tiene que ver con perder la capacidad de conducir, con perder la licencia, entonces acá la gente comienza a tomar más conciencia de lo que implica violar la norma de tránsito y empieza a respetarla y eso incrementa fuertemente los índices de seguridad vial”, manifestó El Tahham que remarcó que “está demostrado que los países que usan el scoring, han reducido sus índices de siniestralidad y de infracciones en aproximadamente un 60%”.

En el mismo sentido, el funcionario indicó que “cuando comienza a pasar, la gente si o si comienza a observar las normas, porque ve que no es un anhelo, sino que es una cuestión concreta”.

Por otra parte, Álvarez al referirse a las infracciones remarcó que “venimos trabajando desde hace rato con el Municipio de la Capital. Ahora afianzamos este trabajo, la verdad que viene trabajando muy bien, primero en la implementación del sistema SINAI (Sistema Nacional de Administración de Infracciones), hemos entregado equipamiento para controlar el estacionamiento, para labrar infracciones, para entrar en el sistema de cobro interjurisdiccional que permite que el municipio acceda al cobro de las infracciones cometidas por residentes en otras jurisdicciones del país”. De esta manera las sanciones no se aplicarán solo al conductor local, sino al conductor que no reside en La Rioja que viene a La Rioja y comete una infracción para que a la hora de renovar su licencia de conducir en su lugar de origen, también tenga que hacerse responsable de la infracción cometida en La Rioja.

Finalmente, Rubino indicó que “queremos avanzar en la capacitación de los conductores para evitar los siniestros, formamos a la gente que hacen controles y a los que toman exámenes en el otorgamiento de licencias y también reponer cascos en los trabajadores que son los que tiene los cascos más viejos y los que tiene pocas posibilidades de cambiar por una cuestión de costos”. En ese sentido indicó que la aspiración es que se tomen exámenes más rigurosos de técnicas de manejo y que en casos de desaprobarse se explique y se instruya al conductor en lo que está desconociendo.

Mediante las distintas clínicas que se desarrollarán en la ciudad, se pondrán a disposición de los participantes la entrega de cascos en forma gratuita.

COMPARTIR:
Funcionaros nacionales destacaron el trabajo del Municipio de La Rioja en materia de seguridad Vial
Nediani visitó el avance de obra de pavimentación de la calle Misiones
Anuncian licitación de nuevas a obras a construirse en diferentes ciudades
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú