LANUS

Gamarnik y Álvarez encabezaron una disertación sobre ciencia y tecnología en el Complejo Cultural Leonardo Favio

En el marco del dispositivo Actividades de Extensión de Capacitación, Información e Investigación Educativa de Lanús, el intendente, Julián Álvarez, recibió a la reconocida investigadora oriunda de la ciudad, Andrea Gamarnik. La actividad se llevó adelante en el Centro Cultural Leonardo Favio (avenida 25 de Mayo 131, Lanús Oeste).

“Es un orgullo que una personalidad tan destacada a nivel internacional sea de origen lanusense y mucho más emocionante es que hoy la tengamos con nosotros para aprovechar al máximo su conocimiento y las conclusiones de sus trabajos”, remarcó el Intendente.

Bajo la consigna “Ciencia Argentina: ¿Por qué? y ¿Para qué?”, vecinos y vecinas participaron de un conversatorio en el que se reflexionó sobre el rol social de la ciencia y la tecnología. En ese marco, se puntualizó acerca del desarrollo de científicas soberanas orientas al bienestar de las y los argentinos.

Gamarnik nació en Lanús el 5 de octubre de 1964 y durante su infancia y adolescencia vivió en la zona Este. Cursó la primaria en la Escuela Nº 18 Fray Mamerto Esquiú y la secundaria en el Colegio Luis Piedrabuena.

Completó sus estudios en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA donde también hizo su doctorado. Entre otros temas, se destacó por sus investigaciones relacionadas con el VIH, la hepatitis B, el COVID y el virus del dengue.

A lo largo de su trayectoria, recibió el Premio L’Oreal UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia (2009 y 2015) y el Diploma al Mérito de la Fundación Konex (2013). Además, fue incorporada a la Academia Estadounidense de Microbiología (2014) y a la prestigiosa Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (2021).

En 2022, fue declarada Investigadora de la Nación. De esa forma, alcanzó la máxima distinción en el sistema científico argentino.

Seguir Leyendo :
Buenos Aires
Más Leídas
Menú