GOBERNADOR DE JUJUY

Gerardo Morales verificó las obras en franco progreso del Cabildo

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recorrió las obras de refacción y puesta en valor del Cabildo Histórico, las cuales, en las etapas I y II, registran un estado de ejecución se aproxima al 70%.

En este marco, el mandatario verificó satisfactoriamente el significativo avance de los trabajos que configuran una obra iconográfica para el acervo histórico, cultural y turístico de Jujuy.

Acompañaron a Morales, el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; y el director general de Arquitectura, Horacio Calsina; entre otros funcionarios de dicha cartera.

Stanic destacó que, superadas distintas instancias judiciales, la obra del Cabildo “se destrabó definitivamente” para luego señalar que el gobernador Morales “observó los distintos estilos de terminaciones que realmente impactan y nada tienen que envidiar a los mejores museos del mundo”.

“En breve se instalarán esculturas del futuro museo audiovisual que reflejarán la gesta del Éxodo Jujeño”, anticipó. Calsina, a su turno, explicó que “el predio del Cabildo es un gran centro cultural que cuenta con diferentes edificios, entre ellos el del Archivo Histórico que, a su vez, dispone de una bóveda para resguardar tesoros históricos y un espacio abierto (mediateca) y sala de muestra para acceder a documentos digitalizados”.

“A ello se agrega el edificio patrimonial que será el Museo Histórico de Jujuy y otra estructura edilicia para resto-bar, salas de usos múltiples y oficinas administrativas y gerenciamiento”, describió y puntualizó que estas áreas “se vinculan con una plaza seca que ofrecerá contenidos culturales los 365 días del año”.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú