En la última jornada de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la RAMCC, funcionarios de distintas provincias recorrieron el Parque TIC de Godoy Cruz y el Punto Limpio de Junín. Estas dos iniciativas integran innovación, compromiso ambiental y desarrollo comunitario.
Godoy Cruz abrió las puertas de la innovación y la sostenibilidad a intendentes de Argentina

Godoy Cruz fue epicentro de una jornada en la que se visibilizó cómo las políticas públicas pueden impulsar transformaciones reales.
Así, en el marco de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), referentes municipales de distintos puntos del país recorrieron el Parque TIC de Godoy Cruz y el Punto Limpio de Junín. Cabe destacar que, estas dos experiencias locales conjugan tecnología, sostenibilidad y compromiso social.
Ambos espacios fueron presentados como modelos replicables, que nacieron desde lo local pero hoy marcan caminos a escala nacional.
Parque TIC: de baldío a ecosistema tecnológico
El Parque TIC, inaugurado en 2017, se ha transformado en un motor del desarrollo local. Más de 400 personas trabajan actualmente en este polo tecnológico, que articula con empresas, universidades y el Estado para generar empleo calificado y oportunidades para jóvenes.
Cabe destacar que, este parque aloja actualmente a 20 empresas, 11 emprendimientos locales y dos universidades (UNCuyo y UTN). Además, aquí se encuentra el centro Educar LAB, gestionado por la Municipalidad, donde miles de niños y jóvenes se capacitan en diversas temáticas como robótica, programación, dibujo animado, entre otras. Por lo que, este espacio promueve la sinergia entre el sector público, privado y académico en torno a las tecnologías de la información y la comunicación.
Ciertamente el Parque TIC cuenta con una infraestructura urbana que mejora su accesibilidad y calidad de vida para los trabajadores, estudiantes y vecinos.
En este sentido, el intendente Diego Costarelli expresó: “Hace siete años esto no existía. Hoy es un motor económico, educativo y social que ya se replica en otros departamentos”. Y añadió que compartir esta experiencia con intendentes de todo el país “es parte del compromiso colectivo con un futuro más sustentable”.
Punto Limpio de Junín: del residuo a la oportunidad
La delegación también recorrió la planta del Punto Limpio de Junín, un proyecto pionero en reciclaje con fuerte impacto social. Es que, desde 2012, el municipio convierte residuos plásticos en prótesis, ladrillos, útiles escolares, mobiliario urbano e incluso viviendas. Para ello, se utilizan ladrillos reciclados avalados por el CONICET.
Cabe destacar que, el modelo, que cuenta con más de 170 puntos de recolección diferenciada, fue destacado por su enfoque integral. “Mostramos que se pueden convertir residuos en oportunidades concretas”, resumieron las autoridades locales.
Compromiso que trasciende fronteras
“Mendoza demuestra que el desarrollo económico no está reñido con el cuidado del ambiente. De hecho, se potencian mutuamente”, afirmó Costarelli. Por lo tanto, para el jefe comunal, mostrar políticas en marcha que ya impactan en la vida cotidiana de miles de personas es clave para inspirar a otros municipios.
Políticas que inspiran a replicar
Los intendentes y referentes que participaron de las visitas se mostraron entusiasmados con la posibilidad de replicar estos modelos en sus territorios. “Estos espacios son ejemplos concretos de cómo se puede articular el desarrollo tecnológico con la sustentabilidad ambiental. Lo más importante es que están generando impacto real en la vida de las personas”, concluyó Costarelli.
En síntesis, estas experiencias evidencian la creatividad y el compromiso de los municipios. También, proponen caminos posibles para enfrentar el cambio climático desde lo local, con políticas públicas concretas, participativas y sostenibles.
Tadeo García Zalazar, ex intendente de Godoy Cruz y actual ministro de Educación, Cultura, Infancias y director general de Escuelas (DGE) de la provincia de Mendoza y Diego Costarelli, artífices en los últimos años de la transformación y desarrollo en Godoy Cruz.
Palabras de los intendentes
Los intendentes visitantes destacaron el valor del intercambio y la posibilidad de replicar estas experiencias.
Francisco Recoulat, intendente de de Trenque Lauquen, celebró el encuentro. Además, expresó: “Es muy importante compartir conocimientos y que los equipos técnicos también se vinculen. Nos llevamos muchas ideas para aplicar en nuestros municipios”.
Mientras que, Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos (Córdoba), afirmó: “Godoy Cruz es una ciudad modelo en acción climática. Hemos replicado varias de sus políticas”.
Por su parte, Gabriel Caña, jefe comunal de Ticino (Córdoba), puso el foco en el trabajo conjunto. Por lo que, subrayó: “Estas instancias nos permiten avanzar en la lucha contra el cambio climático, un eje central de nuestra gestión”.
Finalmente, Sara Majore, intendenta de Marcos Juárez, cerró: “Estos intercambios amplían nuestras opciones y reafirman nuestro compromiso con un futuro sostenible”.
El Parque Solar de Godoy Cruz acaparó la atención de intendentes de otras provincias
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, la comitiva de jefes comunales recorrió las instalaciones de este parque modelo. Pidieron referencias para replicar en sus municipios.
El intendente Diego Costarelli encabezó la recorrida por el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre, dos obras claves de la sustentabilidad del departamento. La visita se realizó en el contexto de la VII Asamblea de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) que se realiza en Godoy Cruz.
“Visitamos el Parque Solar con 1.024 paneles, pionero en Mendoza. También, el Parque Mitre, una obra 100% sustentable con conexión vehicular, carga para autos y bicis eléctricas. Además, se puede canjear botellas PET por crédito en la SUBE”, destacó Costarelli.
El Espacio Arizu es el escenario de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). En este evento, más de 80 intendentes de todo el país reafirman la importancia del rol de los municipios en la acción climática.
Parque Solar Municipal
La iniciativa, pionera en la provincia de Mendoza, se vincula desde marzo al sistema de distribución eléctrica.
Este parque cuenta con un Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA). De manera tal, que le permite realizar el monitoreo de forma permanente de todas sus variables eléctricas. Como así también, de la generación de energía propiamente dicha.
Cabe destacar que, este espacio puede generar hasta 994,18 MWh de energía al año. Por lo tanto, es el primero de su estilo impulsado por un municipio en Mendoza.
Parque Mitre
El Parque Estación de Transferencia Mitre está ubicado en Mitre y Lencinas, Es importante resaltar que, es la primera playa de transferencia multimodal totalmente ecológica.
En este parque, los usuarios pueden disponer de diferentes posibilidades de intercambio. Por ejemplo, llegar en vehículo, estacionarlo y continuar el viaje en metro. También, está la opciónde continuar en bicicleta ya que también se erige una estación de préstamo gratuito. O en todo caso, bajar del metro y continuar su viaje en bici.
Además, cuenta con un sector de juegos, cuyo piso está hecho con neumáticos reciclados. Así, refuerza el concepto de sustentabilidad y le otorga la característica de ser más flexible.