Más de 6.000 personas disfrutaron de una fiesta inolvidable, marcada por la cultura y la innovación.
Godoy Cruz brilló con su Vendimia 2025: una noche de historia y tradición

La Fiesta de la Vendimia 2025, titulada «Soñé y Vino», se celebró con gran esplendor tras haber sido reprogramada por una fuerte tormenta la semana pasada. El evento, dirigido por Néstor Giménez y con guion de Francisco Carrasco, cautivó al público con una puesta en escena innovadora que recorrió la historia del vino y su impacto en la identidad mendocina.
Un espectáculo inclusivo y emocionante
Por primera vez en la historia de la Vendimia de Godoy Cruz, mujeres malambistas acompañaron a cada una de las reinas, sumándose a los tradicionales gauchos. Este gesto simbolizó un avance en la inclusión y la diversidad cultural dentro de la celebración.
Más de 200 artistas dieron vida a la obra, transportando a los espectadores a través de diferentes momentos históricos y reforzando la importancia del vino en la región.
El intendente destacó el valor cultural de la fiesta
Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz, expresó su orgullo por la realización de la Vendimia y su relevancia en la provincia. «Este año somos la última fiesta del calendario departamental. Además, fuimos anfitriones en el Paseo Federal y la Bendición de los Frutos», destacó.
El intendente resaltó la trama de la fiesta, poniendo sobre escena a Godoy Cruz como cuna del vino argentino.
Un viaje por la historia vitivinícola
«Soñé y Vino» tuvo como protagonista a Miguel, un enólogo que viaja en el tiempo reviviendo momentos clave de la industria vitivinícola. La obra presentó 13 cuadros escénicos que mezclaron elementos oníricos con hechos históricos, como la llegada de inmigrantes, la crisis de la filoxera y el papel del ferrocarril en el desarrollo del sector.
Vestuario vibrante, coreografías dinámicas y una experiencia inmersiva fueron clave para que el público se sintiera parte de la historia.
Un cierre lleno de energía y tradición
El final del espectáculo reunió a los personajes de Miguel joven y adulto en un emotivo homenaje al vino como símbolo de trabajo y celebración. La Fiesta de la Vendimia 2025 quedó en la memoria de todos como un evento que fusionó historia, cultura y compromiso social, reafirmando a Godoy Cruz como un protagonista clave en la tradición vitivinícola mendocina.