PROVINCIA DE MENDOZA

Guaymallén impulsa plan estratégico para sanear pasivos urbanos

El intendente Marcos Calvente presentó su propuesta urbanística para ocupar las 30 hectáreas de terreno de Godoy Cruz y Mitre (ex Ferrocarril Belgrano), bajo jurisdicción de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Además se avanza en otros proyectos para una treintena de espacios dependientes del organismo nacional.

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, se reunió con el equipo técnico de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) con quienes está llevando a cabo importantes esfuerzos para resolver los pasivos urbanos del departamento.

Hay cerca de 30 terrenos que dependen de la AABE en los que la Municipalidad de Guaymallén quiere avanzar, porque constituyen un “pasivo urbano” y que también contribuyen a la inseguridad ciudadana.

«Con el equipo técnico de la AABE estamos trabajando en la resolución de algunos pasivos urbanos que existen en Guaymallén que son terrenos de propiedad del Estado Nacional, algunos situados en núcleos urbanos de alta densidad y otros en zonas de menor densidad. Queremos darles una solución y una utilidad a estos terrenos», explicó Calvente.

Desde hace unos meses, se ha establecido una mesa de trabajo conjunta con la AABE, y se han hecho avances significativos en esta dirección, en particular con el terreno de 30 hectáreas del viejo ferrocarril Belgrano. «Estamos desarrollando un master plan para intervenir el terreno administrado por la AABE, localizado en Mitre y Godoy Cruz. Hemos establecido lineamientos para trabajar y esperamos generar desarrollos inmobiliarios a corto o mediano plazo», detalló el intendente.

La premisa es que Guaymallén desarrolla el proyecto urbanístico (lo que Calvente llama Master plan), la AABE cede a la comuna parte de la propiedad destinada al espacio público (calles, parques, etc) y el proyecto habitacional más el resto de la propiedad la AABE lo comercializará a emprendedores privados quienes se encargarán de construir lo proyectado por el municipio.

El intendente hizo una aclaración acerca de las condiciones que pone la AABE para avanzar en las propuestas. “No siempre la disponibilidad de los terrenos es absoluta, se pone a disposición una gran porción del terreno que generalmente supera 90 ó 95%. Trenes Argentinos pide la preservación de algunos sectores, algunos terrenos o alguna infraestructura como por ejemplo las vías, así que se están respetando esas premisas”.

Este esquema es el que el organismo nacional viene aplicando desde el cambio de gestión presidencial. Bajo esa directriz, Guaymallén está avanzando en la misma dirección con otros proyectos para el resto de los terrenos que la AABE tiene en el departamento.

Según Calvente, dependiendo del lugar en el que se ubique el terreno bajo jurisdicción nacional, el master plan tendrá diferentes premisas de diseño. “en la zona urbana de alta densidad darle esa configuración es decir viviendas en altura y en la zona más periurbana o rural avanzar en urbanizaciones tipo barrio”.

De hecho, en el encuentro con los técnicos de la AABE, realizado en el Hotel Hilton, también hubo presencia del Instituto Provincial de la Vivienda, para sumarlos al desarrollo de los proyectos.

El intendente dijo además que “estos proyectos tienen contempladas áreas comerciales. Esto va en línea con una idea rectora de la gestión: hacer de Guaymallén un polo de desarrollo comercial, productivo e industrial, así que estamos usando este frente de trabajo no solo para resolver el pasivo urbano con generación de viviendas, sino también generar más actividad comercial en el departamento”.

Con estos planes, la administración de Guaymallén busca no solo solucionar los pasivos urbanos, sino también impulsar el desarrollo inmobiliario y mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento.

El proyecto más avanzado
El master plan de las 30 hectáreas de Mitre y Godoy Cruz es el más avanzado. De hecho, el intendente Marcos Calvente lo anunció en el discurso de apertura del periodo de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante del Departamento.

En aquel momento, el 14 de marzo pasado, Calvente decía “quiero anunciar que hemos firmado con la AABE un convenio para una reforma integral en terrenos del ex Ferrocarril Belgrano, que pertenecen a Nación… la comuna prepara una intervención urbana para el espacio aledaños al centro cultural Julio Le Parc, que hoy está inutilizado: un terreno de 30 hectáreas que forman parte del Estado Nacional, en donde funcionaban las instalaciones del ex ferrocarril”.

De aquel momento hasta ahora el diseño de la propuesta urbanística viene avanzando. Hoy Calvente dijo que como se trata de una “zona urbana de alta densidad, la premisa de diseño es darle esa configuración es decir viviendas en altura, torres o edificios”.

La idea del Intendente es lograr el aval del organismo nacional para que se inicie el traspaso de terrenos reservados al espacio público para iniciar la apertura de calles (más cordón, cuneta y banquina) lo antes posible, para dejar lista la urbanización y así la AABE puede avanzar en la comercialización del terreno y proyecto a desarrolladores privados. Una de las prioridades es abrir Allayme hacia el norte, que actualmente topa en Godoy Cruz.

Seguir Leyendo :
Zona Centro
Más Leídas
Menú