CATAMARCA CIUDAD

Gustavo Saadi promueve una Mesa para la Planificación Educativa Integral

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi participó en el inicio de una Mesa para la Planificación Educativa Integral, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y la Secretaría de Educación y Cultura de la ciudad.

La finalidad principal de esta Mesa es abrir espacios de diálogo y fomentar el intercambio de ideas sobre las vivencias y desafíos que enfrentan los jóvenes en el ámbito escolar.

Durante la reunión inaugural, el equipo del CONICET-UNCA presentó un informe detallado de investigación en el marco del programa «Motivados por la vida» (programa municipal de prevención de adicciones), el cual arrojó importantes conclusiones sobre las necesidades y motivaciones de los estudiantes. Este informe servirá como punto de partida para generar estrategias y políticas educativas más efectivas y acordes, para luchar contra la problemática de las adicciones en niños, niñas y adolescentes.

Se ha reconocido que las políticas educativas aisladas no están brindando respuestas adecuadas a las situaciones que atraviesan los jóvenes en su día a día, por lo que se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva para considerar otras variables relevantes.

Uno de los principales objetivos de este encuentro fue establecer un diálogo fluido entre tres ejes fundamentales: la investigación, la ciencia y la política. Se busca que estos tres pilares se complementen y retroalimenten, con el fin de generar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de los estudiantes.

El intendente expresó su compromiso con la educación y su convicción de que es fundamental trabajar de manera conjunta para garantizar políticas para la prevención de adicciones en los jóvenes: “Quiero agradecer y felicitar a todos los integrantes del Conicet- UNCA, porque realizaron un gran informe respecto a la prevención de adicciones. Hay causales por las que los niños y adolescentes ingresan al consumo de drogas o de estupefacientes, hay una causa anterior y es amplia. Hace tres años y medio sabíamos que teníamos esta situación en la ciudad, y quizás se hacían muchos intentos aislados, sin ningún tipo de dato, sin ningún tipo de evidencia”.

“Se dio un pasito con la encuesta de Motivados por la Vida, creo que fue una encuesta muy importante, pero fue un pequeño paso. Me acuerdo cuando tuvimos esa reunión y vimos los datos, y estaban bien, pero yo necesitaba algo mucho más concreto de lo que hay que hacer y creo que este informe viene a clarificar muchas de esas dudas que personalmente tenía y el equipo que trabajo me las aclaró”.

Además, indicó que “es necesaria la intervención de muchas más áreas, le decía a la ministra de Educación, que sería bueno que este informe llegue en algún momento al Poder Ejecutivo Provincial, porque generalmente ellos tienen más posibilidad de intervenir en cada una de las escuelas que pertenecen a la Provincia y obviamente con el equipo municipal vamos a intervenir los barrios también. Le vamos a informar al gobernador e incluso para trabajar en forma conjunta ya en cada una de las escuelas”.

Por último, Gustavo agregó que “me gustó lo que se propuso sobre la educación integrada, creo que lo dijeron ustedes, la educación no solo pasa por el aprendizaje de conocimiento, sino también por valores y por establecer herramientas que puedan empoderar a esos jóvenes para que tengan la información necesaria y para no caer en este tipo de situaciones”.

Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Alberto Natella, la secretaria de Educación y Cultura, Marquesa Blanco, la ministra de Educación de la Provincia, Andrea Centurión, el rector de la UNCA, Oscar Arellano y miembros del CONICET.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú