MUNICIPALIDAD DE CATAMARCA

Gustavo Saadi supervisa el avance de importantes obras en la ciudad

El intendente capitalino, Gustavo Saadi, continĂșa su habitual recorrido de obras para supervisar y verificar el avance de importantes trabajos de infraestructura que se realizan en la ciudad.

En esta ocasiĂłn, realizĂł un recorrido en el sector Norte de la Capital, mĂĄs precisamente en el barrio 130 Viviendas, en donde observĂł los trabajos que la comuna estĂĄ realizando de asfalto y que ya viene ejecutando por todo el norte capitalino, como parte de un mega plan de pavimentaciĂłn.

Durante la caminata el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Urbanismo e Infraestructura, Eduardo Aden Monferrån, el concejal del circuito 7, Alejandro Díaz Martínez, el diputado Nacional, Dante López Rodríguez, y el diputado provincial, Armando López Rodríguez.

Eduado Aden Monferrán manifestó que “estamos hablamos hablando de un barrio que hace mucho tiempo llevaba esperando esta obra tan importante, vamos a asfaltar 23 cuadras, que tienen la particularidad de que cada calle tiene 10 metros de ancho y lo convierte en una obra muy importante, más allá que 23 cuadras no es mucho, pero la superficie que se está pavimentando si”.

Precisó que “estamos con un avance del 60%, está casi todo concluido el movimiento de suelo, y ahora estamos en la etapa de asfaltar”.

Por otra parte, DĂ­az MartĂ­nez señalĂł que “esto genera mucha felicidad y satisfacciĂłn para el vecino, porque hace muchos años que estaban esperando esta ansiada obra. La decisiĂłn polĂ­tica del intendente fue muy rĂĄpida y se pudo brindar soluciones a los pedidos de la ciudadanĂ­a”.

El presidente del centro vecinal, Jorge Samir, remarcĂł que “estamos muy contentos, estĂĄ cambiando totalmente el barrio, a medida que fuimos viendo a los muchachos trabajar, vimos que nuestro pedido se estaba haciendo realidad. Hace 10 años que vivimos acĂĄ y la verdad esto saliĂł todo muy rĂĄpido. AsĂ­ que agradezco al intendente y a todo su equipo”.

El mega plan de pavimentación comprende en esta segunda etapa, ademås de asfaltar el sector de las 140 Viviendas, también los barrios 50 Viviendas y las 111 Viviendas. De esta manera se cumplirå el sueño de miles de familias, algunas que hace 20 años esperaban por esta ansiada obra.

En el barrio CGT

Gustavo también recorrió la obra que se realiza en el barrio CGT, la cual presenta un avance del 50 por ciento, y estarå culminada en un plazo de 90 días.

“En este barrio habĂ­a un grave problema de inundaciĂłn cada vez que llovĂ­a. Esta es una obra costosa y muy compleja, pero ya estĂĄ iniciada y calculamos que en 90 dĂ­as estarĂĄ terminada, con el compromiso de que no se inunde mĂĄs”, señalĂł Saadi.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizĂł mĂĄs de 70 capacitaciones para funcionarios pĂșblicos de todas las jerarquĂ­as de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que mĂĄs de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementaciĂłn de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordĂł un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de AdministraciĂłn PĂșblica – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la DirecciĂłn de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros tĂ©cnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artĂ­culo 2 establece la capacitaciĂłn obligatoria en la cuestiĂłn acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la funciĂłn pĂșblica, en todos sus niveles y jerarquĂ­as en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios pĂșblicos y en consecuencia contribuir a la profesionalizaciĂłn del personal pĂșblico lo que permitirĂĄ a la Provincia del Chaco efectuar la mĂĄs Ăłptima contribuciĂłn posible para concretar los ODS plasmados en la ResoluciĂłn 70/1 de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios pĂșblicos en todos los niveles y jerarquĂ­as sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevĂĄndolos a la profesionalizaciĂłn a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestĂł el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. AdemĂĄs, junto al Instituto Provincial de AdministraciĂłn PĂșblica (IPAP) lanzĂł un curso autogestionado a travĂ©s de la pĂĄgina oficial de IPAP, destinado a agentes de la AdministraciĂłn PĂșblica Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquĂ­as, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de mĂĄs de 100 inscriptos. Los mĂłdulos de la capacitaciĂłn El curso contĂł con tres mĂłdulos, detallando: MĂłdulo I: IntroducciĂłn en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relaciĂłn a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; MĂłdulo II: AdquisiciĂłn de conocimientos mĂ­nimos para la comprensiĂłn sobre quĂ© son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuĂĄles son sus aspectos claves; MĂłdulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de AcciĂłn EstratĂ©gico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificaciĂłn, implementaciĂłn y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los mĂłdulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios pĂșblicos adquieran conocimientos sĂłlidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina GonzĂĄlez Magaldi.

MĂĄs LeĂ­das
MenĂș