TRAS LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Histórico: San Lorenzo avanza hacia la autonomía municipal

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial.

San Lorenzo dio el primer paso formal en su camino hacia la autonomía municipal tras la reciente reforma de la Constitución provincial.

En un encuentro celebrado en el Convento San Carlos, especialistas en derecho y funcionarios locales se reunieron para sentar las bases del proceso que culminará con la redacción de una Carta Orgánica propia.

Encuentro

El lunes, el intendente Leonardo Raimundo convocó a secretarios del gabinete municipal, abogados de instituciones colegiadas como la Asociación de Abogados y el Colegio de Abogados, y otros referentes jurídicos. El objetivo del encuentro fue analizar los desafíos administrativos, legales y tributarios que implica este cambio histórico.

El próximo paso será presentar un proyecto de ordenanza para reconocer la reforma constitucional. En esta iniciativa se propondrá la elección de convencionales constituyentes locales durante las elecciones municipales de 2027.

El proceso se estima que durará dos años y busca ser plural, con la participación de diversos actores de la vida política, jurídica y social.

Estos convencionales serán los encargados de redactar la Carta Orgánica de San Lorenzo, una «mini constitución» local que permitirá a la ciudad definir aspectos clave como: Tributos municipales; Funciones de gobierno; Mecanismos de participación ciudadana; Políticas conjuntas con otras localidades; Raimundo destaca la importancia de la autonomía.

Ciclo de charlas

El intendente Raimundo ha iniciado una serie de charlas en escuelas secundarias para explicar la trascendencia de este hito. En su primera exposición, en la escuela Nº 672 Remedios de Escalada, destacó que la autonomía es un reconocimiento a los derechos de los municipios y permitirá a San Lorenzo redactar sus propias normas de convivencia sin las restricciones de leyes provinciales.

Durante la reunión se analizaron los distintos desafíos que implica el proceso, en sus dimensiones jurídicas, administrativas y tributarias, a partir de la entrada en vigencia de la nueva Constitución provincial, el viernes pasado.
En la escuela Nº 672 Remedios de Escalada, destacó que la autonomía es un reconocimiento a los derechos de los municipios y permitirá a San Lorenzo redactar sus propias normas de convivencia sin las restricciones de leyes provinciales.

El jefe municipal remarcó que, a diferencia de la Constitución Nacional de 1994 que ya consagraba la autonomía, Santa Fe «la venía incumpliendo». Como ejemplo, citó situaciones «ridículas» como tener que gestionar trámites menores, como la poda de árboles, ante el gobierno provincial.

Raimundo enfatizó que este cambio permitirá a la comunidad decidir sobre cuestiones fundamentales, desde la cantidad de concejales hasta la definición de tributos y las competencias del Ejecutivo. Subrayó el rol creciente de los municipios, que ya no se limitan a «alumbrado, barrido y limpieza», sino que gestionan una amplia gama de servicios esenciales para la vida de los vecinos.

Al finalizar, convocó a los jóvenes a involucrarse: «Se abre este proceso de autonomía y me encantaría que lo vean como una oportunidad para ayudarnos a diseñar la ciudad en la cual van a vivir.»

Seguir Leyendo :
Nordeste
Más Leídas
Menú