La intendenta de la localidad catamarqueña de Santa María, Erica Inga, destacó las propuestas para las vecinas y vecinos de Santa María, como la colonia de Invierno, Tardecitas de Cine (encuentros de Cine y Amistad), Zona Libre (rutas, senderos y nuevas formas de encontrarse) , Stop Motion Estudio Joven, Talleres de Pintura Creativa» y otras actividades que unen y expresan la pasión santamariana «por el hacer».
Inga en la Fiesta Nacional del Poncho. Gran presencia de artesanos y productores santamarianos

Tras participar junto al gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Roberto Dusso y la vicepresidenta de La Nación , Victoria Villarruel del acto oficial de apertura de la 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la intendenta de la Capital de los Valles Calchaquíes , contadora Erica Inga celebró la «presencia en la muestra de artesanos y productores de Santa María (la más numerosa entre los 650 participantes) , como una gran oportunidad de mostrar al país y al mundo toda nuestra identidad a través de nuestras manos artesanas, que con gran esfuerzo se preparan para estar presentes en la Fiesta del Poncho».
En un artístico y original stand jalonado por pinturas de artistas santamarianos que «entre vinos y especias » de fama mundial, entre las que se destacan los de la bodega preferida por el Papa León XIV , quien es un ilustre y asiduo visitante de esas tierras benedictinas, tiene como producto consular al «alfajor de Capia», Inga valoró el éxito de la última Fiesta alusiva a esa delicia gastronómica, destacando «la gran convocatoria de la Fiesta de la Capia, la mayor de su historia, que además de promover a Santa María como «madre de culturas» permitió revalorizar los productores identitarios del Valle de Yokavil en un gran esfuerzo conjunto del sector público y privado, que permitió visibilizar a las manos productoras de nuestra masa típica» , reconociendo el positivo impacto de su experiencia en Japón relacionado con el Proyecto OVOP (One Village, One Product) en el contexto de la economía social y las tareas conjuntas con la Universidad Nacional de Catamarca y el Municipio que trabajan de forma permanente con los productores de la zona para optimizar la producción del maíz , para que todo el proceso de elaboración adquiera mayor valor».
Sobre las propuestas turísticas que ofrece Santa María en vacaciones de Invierno, Inga reseñó como fuerte dinamizador de la cultura y el turismo a la Fiesta de la Capia, que se convirtió en el encuentro cultural más convocante de los Valles Calchaquíes , la exposición de Las Tejedoras de Yokavil , e invitó a vivenciar nuestra cultura en todo su esplendor en el Centro Cultural y el Museo Arqueológico Provincial «Eric Boman» proponiendo la experiencia de viajar por los sabores, aromas, paisajes y sonidos de Santa María, escuchar el sonido de un molino centenario, dejar que el aroma del pimentón recién molido los envuelva y saborear un alfajor con identidad con el gusto auténtico del Valle de Yokavil.