CON FUNCIONARIOS PROVINCIALES

Intendentes de Rosario de la Frontera y de La Viña analizaron el funcionamiento del servicio de agua potable

El Presidente de Aguas del Norte y los jefes comunales analizaron la situación del servicio y las obras que el Gobierno tiene en marcha para optimizar las prestaciones tanto de agua como de saneamiento.

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, se reunió con intendentes de distintos municipios del interior provincial para avanzar en la coordinación de las obras de agua y saneamiento necesarias en cada localidad.

Junto al jefe comunal de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, evaluaron la situación del servicio, los trabajos que se realizan de manera conjunta para recambio de cañerías tanto de agua como de cloacas y las obras que el Gobierno de la Provincia ejecutará en el corto y mediano plazo en el municipio para optimizar el servicio.

Jarsún recibió a los intendentes de Rosario de la Frontera y de La Viña
Por otra parte, Jarsún recibió a la intendenta de La Viña, Elizabeth Sánchez, quien realizó algunos planteos vinculados a la necesidad de su municipio respecto del servicio y las conexiones para nuevos usuarios. Por su parte, Jarsún le anticipó que se brindará la asistencia necesaria en los aspectos evaluados y detalló el trabajo que se realiza para optimizar el servicio en esa y otras localidades de la zona.

Finalmente, Jarsún y ambos mandatarios municipales convinieron en la importancia de continuar articulando las acciones en los municipios para mejorar el servicio para los usuarios de toda la provincia.

COMPARTIR:
Intendentes de Rosario de la Frontera y de La Viña analizaron el funcionamiento del servicio de agua potable
La Provincia puso en funcionamiento la nueva planta depuradora y red cloacal de Rosario de Lerma
Licitaron la continuación de la autopista, entre Famaillá y Monteros
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú