Los jefes comunales de San Salvador, San Pedro y Libertador coincidieron en que la apertura de importaciones, la caída del consumo y la falta de programas nacionales golpean al empleo, la producción y las finanzas locales
Intendentes expusieron las dificultades que atraviesan sus municipios por las políticas de ajuste del Gobierno Nacional

Los intendentes Julio Bravo de San Pedro, Raúl “Chuli” Jorge de San Salvador de Jujuy y Oscar Jayat de Libertador General San Martín participaron este lunes del programa Detrás de las Noticias por Canal 7 de Jujuy, donde expusieron la difícil situación que atraviesan sus municipios frente al ajuste económico nacional, la caída del consumo y la apertura de importaciones.
Durante la entrevista, los jefes comunales coincidieron en que la situación se agravará en los próximos meses y que las medidas del Gobierno nacional afectan particularmente a las pymes, la industria y los comercios locales.
El intendente de San Pedro, Julio Bravo, detalló que la planta de la empresa Dulces Otito atraviesa una crisis que derivó en despidos masivos. Consideró que la situación está directamente vinculada “a lo que le está pasando a la Argentina y a las políticas que se están aplicando”.
Bravo sostuvo que “mucha gente con mucha antigüedad es la que ha quedado despedida” y advirtió que no existen alternativas para quienes pierden su empleo: “No hay cómo generar hoy nuevas fuentes de trabajo que vengan a reemplazar a la gente capacitada”.
El jefe comunal expresó un fuerte pesimismo respecto a lo que viene:
“Lamentablemente esta situación va a ir sucediendo a lo largo del próximo año. No soy para nada optimista en cuanto al futuro de los trabajadores jujeños”.
El Municipio culminó su ciclo de capacitaciones con 400 vecinos formados en oficios
Lee también
OFICIOS El Municipio culminó su ciclo de capacitaciones con 400 vecinos formados en oficios
También destacó el impacto del cierre de comercios y la migración de consumidores hacia el norte salteño: “Hay cientos de personas que todos los días viajan hacia Aguas Blancas o Yacuiba porque se consiguen precios baratos”, lo que “va a ser la destrucción de nuestro comercio”.
Por su parte, el intendente capitalino Raúl “Chuli” Jorge describió un panorama similar en San Salvador de Jujuy, especialmente en pymes y comercios.
Indicó que las medidas nacionales habilitan un ingreso masivo de productos que compiten con la producción local: “Las importaciones están destruyendo prácticamente al comercio”, afirmó.
El mandatario capitalino se refirió especialmente al caso de Dulce Otito, con fuerte arraigo histórico: “Era algo que nos llenaba de orgullo a todos los jujeños”, dijo, y pidió que se hagan “todos los esfuerzos por parte del Estado provincial” para evitar el cierre definitivo.
El intendente de Libertador, Oscar Jayat, advirtió que la apertura de importaciones afecta directamente a industrias como la azucarera, principal actividad de la zona.
“No podemos competir con mano de obra más barata, se elimina la barrera arancelaria y se desprotege no solo al comercio, sino fundamentalmente a la industria nacional”, afirmó.
Jayat confirmó que en su municipio ya se registraron “más de 300 despidos”, lo que corresponde a “300 familias” afectadas. Aseguró que la crisis se replica en distintos sectores: “Fábricas, pequeñas fábricas, pymes… cada uno en nuestra localidad está siendo golpeado por esta política y por una retracción del consumo”.






















