Pablo Petrecca, intendente de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, desde 2015 y actual candidato a senador provincial por el espacio ‘Somos Buenos Aires’ recibió a Municipios de Argentina en su despacho municipal.
“Junín como modelo: Petrecca busca llevar su gestión al Senado bonaerense”

En sus tres mandatos consecutivos al frente del municipio, ha impulsado una gestión marcada por la modernización, la seguridad rural y la participación ciudadana. Ahora, con la mirada puesta en la Legislatura bonaerense, busca representar al interior productivo y llevar la voz de los municipios al Senado.
Vamos a repasar los logros, desafíos y controversias de su gestión, y conocer en profundidad sus propuestas legislativas, su visión sobre el futuro de la provincia y el rol que espera ocupar en esta nueva etapa política».
• Junín, la ciudad más digna para vivir
El alcalde sostuvo que la ciudad de Junín es la más digna para vivir. Ubicada en el noreste de la provincia de Buenos Aires, con una ubicación estratégica y privilegiada, cruzada por dos rutas bioceánicas, y con cercanía a los principales centros urbanos como son Buenos Aires, Rosario y Mendoza. Un potencial natural también privilegiado, con tres lagunas, mucho campo, con la tranquilidad del interior, pero con un dinamismo de una ciudad que está creciendo muchísimo, con una universidad que ha sido un punto de inflexión para Junín, y con mucho desarrollo y oportunidades”.
Seguidamente Petrecca comentó con orgullo que “es una de las pocas ciudades, de la provincia seguro y no sé del país, que, con el nivel de 110.000 habitantes, cuente con la cobertura de los servicios básicos para todo el ejido urbano. A partir de esa base de cobertura nos hemos puesto a trabajar en un desarrollo productivo en conjunto con el sector privado para la generación de empleo”.
“Y a partir de allí, -agregó- fueron surgiendo muchas cosas interesantes, como el desarrollo de la economía del conocimiento que nos permitió impulsar un plan estratégico informático, que eso nos llevó a ejecutar ya políticas públicas con hechos concretos, como por ejemplo una escuela de robótica, donde niños de 6 años ya empiezan a ver temas relacionados con la computación, la mecánica, la física, la electromecánica y la electrónica”.
“La economía del conocimiento -insistió Petrecca- es el tercer sector exportable en el país. Entonces, queremos ser parte de ese crecimiento. Pero, por otra parte, también estamos con el sector privado impulsando un sector de logística para el transporte terrestre”.
Pablo Petrecca en diálogo con www.municipiosdeargentina.com
• Un Estado que te empuja
El jefe comunal de Junín dijo que “más que Estado que acompaña, es un gobierno presente y eficiente que te empuja y te ayuda en los primeros pasos para que te vaya bien”.
“Junín está rankeado por ARIAF como uno de los primeros municipios en los 135 con los mejores índices de transparencia, no lo decimos nosotros, lo dice un organismo que trabaja en ese aspecto. Estamos ordenados y en un contexto de crisis, no contamos con el acompañamiento de los gobiernos provincial y nacional. Hoy podemos hacer obras desde Junín porque estamos ordenados, donde para nosotros el equilibrio fiscal es algo de todos los días, porque no gastamos más de lo que nos ingresa, con lo cual, es un modelo de transformación que creemos que es exitoso, que podemos convertirlo y compartirlo con la provincia de Buenos Aires”.
• Transporte público
“Algo que identifica mucho nuestra gestión, es el transporte público. Después de 25 años de no contar con este servicio indispensable, hoy el colectivo esta sostenido desde el año 2019 y con recorrido por todos los barrios” sostuvo Petrecca.
• Temas destacados
A pocos meses de cerrar su tercer mandato como intendente de Junín, Pablo Petrecca se prepara para dar el salto a la Legislatura bonaerense como candidato a senador provincial por el espacio “Somos Buenos Aires”. En esta entrevista, repasa los logros y desafíos de su gestión, responde a las críticas y detalla sus propuestas para representar al interior productivo en el Senado.
🏗️ Obras públicas y desafíos rurales
“Hablamos de agua y cloaca, pero para poder extender el servicio a los barrios, antes tuvimos que hacer otras obras, como son las estaciones de bombeo, que en definitiva es lo que hace que el sistema funcione. La obra más importante para nosotros en la gestión fue la obra del desagüe pluvial, de todo el sector norte, que abarcó a unos 25.000 vecinos, cinco barrios, una obra impresionante, que fue fundamental para ese sector de la ciudad” expresó Petrecca.
“La reconversión del basural en una planta de tratamiento de residuos modelo, es uno de los hechos más importante de nuestra gestión” admitió.
Petrecca destacó, además, como uno de los grandes hitos de su gestión la transformación del Parque Industrial y la Zona de Actividades Logísticas, que busca posicionar a Junín como un nodo estratégico en la región. Sin embargo, reconoce que el estado de los caminos rurales sigue siendo una deuda pendiente.
“Este nuevo sistema, con el Municipio controlando y las comisiones supervisando, nos va a permitir que cada peso invertido en la tasa se traduzca en caminos transitables y seguros”, afirmó en la Expo Junín 2025. La propuesta de privatización del mantenimiento vial aún genera controversia, pero Petrecca insiste: “Sabemos los problemas y sabemos cómo resolverlos”.
Seguridad e innovación
Durante su gestión, se instalaron más de 700 cámaras de seguridad y se fortaleció el Centro de Monitoreo. También se implementó el programa “Tranqueras Conectadas” para mejorar la vigilancia rural.
“Si nos comparamos estadísticamente con otras localidades similares, es segura, obviamente sigue habiendo hechos, pero contamos con un centro de monitoreo moderno, de los más importantes en la provincia de Buenos Aires” aseguró.
“El combate contra el narcotráfico, que para nosotros es una condición que no es negociable. Este es otro punto también fundamental para poder destacar la inversión en seguridad, que hace que hoy sea una ciudad que la gente y familias eligen para vivir”.
Identidad y participación
Petrecca promovió la creación de la bandera de Junín como símbolo de identidad local. “Queremos que los juninenses se sientan parte de un proyecto común, que trascienda gobiernos y ciclos políticos”, expresó en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante.
Candidato a senador: propuestas y posicionamiento
Sobre su candidatura, fue tajante: “No voy a ser testimonial. Si soy electo, voy a asumir en la Cámara de Senadores”. Su principal objetivo es llevar la agenda municipal al centro del debate legislativo: autonomía, reforma tributaria y redistribución de recursos.
“Solamente el 5% de la presión tributaria queda en los municipios, cuando somos nosotros quienes damos respuestas concretas: seguridad, salud, infraestructura. Es momento de redefinir funciones y recursos”.
Petrecca también se refirió a su ruptura con La Libertad Avanza: “Es muy difícil acordar con alguien que te hiere. No estaba garantizada la gobernabilidad”. En cambio, reivindica “Somos Buenos Aires” como la continuidad de Juntos por el Cambio, con intendentes que “gestionan con hechos y no viven del relato”.
*Legado
La ciudad bonaerense de Junín va camino a cumplir 200 años de vida y Pablo Petrecca fue el encargado de administrar y orientar el crecimiento y transformación en los últimos diez años.
“Quiero me recuerden como una persona honesta, que vino a la política a servir. Un padre de familia, un juninense que decidió involucrarse porque entendía que la política es una herramienta de transformación y que puede mejorar la calidad de la gente”.
🧭 Visión de futuro
Consultado sobre el legado que espera dejar, Petrecca responde con convicción: “Quiero que Junín siga creciendo, que sea un faro en la región. Y desde el Senado, voy a golpear puertas por Junín y por todos los municipios del interior que necesitan ser escuchados”.
“Transformaciones y crecimiento. Ese modelo es el que queremos replicar en la provincia, primero en la legislatura, en el Senado, y después ampliarlo con más intendentes para poder de una vez y para siempre que la provincia de Buenos Aires sea gobernada por un bonaerense y por un intendente que sepa lo que tiene que hacer. Porque, en definitiva, la provincia tiene que administrar 135 municipios” concluyó.