Se trata del Espacio Trama, que fue inaugurado esta tarde por el gobernador Omar GutiƩrrez.
La ciudad cuenta con un nuevo espacio cultural

El gobernador Omar GutiĆ©rrez inauguró esta tarde el Espacio Trama en San MartĆn de los Andes, una nueva infraestructura que se incorpora a la oferta cultural de la provincia. Del acto inaugural tambiĆ©n participó el intendente Carlos Saloniti y el ministro de Cultura de la Nación, TristĆ”n Bauer, entre otros.
El Espacio Trama es un proyecto de gestión pĆŗblica realizado por hacedores culturales de San MartĆn de los Andes, nucleados en la Asociación Civil Arte y Cultura en Patagonia (Arcupa). Se trata de un lugar para el teatro independiente, un espacio abierto a la comunidad donde se priorizarĆ” el desarrollo de las artes escĆ©nicas: el teatro, la danza, los tĆteres el circo, el teatro de objetos, la murga, recitales, conciertos, entre otras
Cuenta con una sala principal para 100 personas, con equipamiento para mĆŗltiples funciones, dos salones para dictado de talleres, alojamiento para artistas, camarĆn y un escenario al aire libre, entre otras disponibilidades.
En su discurso, el gobernador recordó cómo tomó conocimiento del proyecto inicial y comentó que en cada visita a la localidad y la zona Sur siempre se ocupó de supervisar el avance de los trabajos.
āUna verdadera polĆtica pĆŗblica tiene integración vertical y horizontalā, dijo el gobernador y destacó el trabajo del āEstado nacional, provincial y municipal, unidos para llevar a cada rincón de la patria una gran revolución de la cultura y el deporteā.
āNo puede haber confrontación. Simplemente podemos debatir cómo hacemos mĆ”s y mejor, cómo nos integramos. Esto es lo que ustedes lograronā, indicó GutiĆ©rrez y agregó que āestaban preocupados por el equipamiento, las butacas y el sonido. Yo les decĆa: contratemos quiĆ©n termine en tiempo y forma la obra, que lo otro va a estar. Y asĆ fuimos avanzandoā.
El mandatario provincial sostuvo que āsiempre tuve en el imaginario la necesidad del replanteo de la Costanera, la sistematización y el embellecimiento del arroyo Pocahullo, la pista de skate park que estĆ” ahĆ y que tenemos que concretar, el anfiteatro, el centro modularā y el nuevo hospital de la localidad que se inaugurarĆ” el 23 de septiembre.
āTodos lo que tuvimos la dicha o la oportunidad de aprender a tocar un instrumento, en mi caso fue el piano, sabemos que la actividad musical permite el desarrollo. Como el deporte, nos permite el desarrollo social. Estos son los espacios que necesitamos para ganarle a la droga y al alcoholā, recalcó y agregó que las mujeres āse pusieron al frente para parir este espacioā.
Por su parte, Bauer expresó: āQue duros fueron los tiempos de pandemia que nos tocó vivir, todos los esfuerzos puesto para la salud. CuĆ”nto le debemos a los enfermeros, las enfermeras, los mĆ©dicos y las mĆ©dicas que nos cuidaron en este tiempo. Y ese acervo cientĆfico, que tambiĆ©n es cultural, es fundamental. AcĆ” de alguna manera se lo dijo: la cultura es sanadoraā.
Destacó la acción de āla Nación, la Provincia y el municipio, trabajando unidosā y el trabajo de la asociación. āEsta casa la inauguramos hoy, pero va a quedar para siempreā, seƱaló.
El ministro de las Culturas de la provincia, Marcelo Colonna agradeció el trabajo interinstitucional de Nación, Provincia y el municipio āacompaƱando a los artistas independientes que se asocian y que llevan adelante, mĆ”s que una gestión -como les dije cuando visitĆ© este lugar- una gestaā.
El funcionario reflexionó que āeste trabajo interinstitucional tiene que ver con un objetivo que es el bien comĆŗn, porque esta comunidad es el destinatario de todo nuestro trabajo. Nuestra comunidad es quien mĆ”s va a disfrutar este espacio, que ademĆ”s no es solamente un espacio para los trabajadores y trabajadoras de la culturaā.
Por su parte, el intendente Saloniti aseguró que āel Estado es fundamental. Yo no creo que si el Estado se aleja las cosas se solucionan mĆ”gicamente. Por eso trabajamos en equipo municipio, Provincia y Nación. Esa es la lĆnea, construir para la genteā.
Recorrida por la Casa de la Mujer
Previamente, el gobernador supervisó el importante avance de la obra de la Casa de la Mujer āJuana Azurduyā. Los trabajos se encuentran finalizados y la nueva infraestructura equipada, en condiciones de ser inaugurada y puesta en funcionamiento en los próximos dĆas.
La Casa de la Mujer fue construida por el gobierno provincial, a través del sistema de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone). Cuenta con tres dormitorios (ocho plazas), dos baños, una sala de estar-comedor, cocina y lavadero. También posee otra Ôrea destinada al funcionamiento institucional, con oficinas, consultorio, recepción y salón de usos múltiples con dos baños -uno de ellos adaptado para personas con discapacidad- y cocina. La inversión fue de 4.3900.000 pesos y la obra abarca 170 metros cuadrados.
Las operadoras funcionarĆ”n las 24 horas, junto con un equipo tĆ©cnico interdisciplinario. Este espacio cumplirĆ” el concepto de casa integral de la mujer, donde se brindarĆ” acompaƱamiento, asistencia y contención a mujeres vĆctimas de violencia de gĆ©nero.
En el mismo lugar funcionarÔn las oficinas de la dirección de Género, Diversidad, Derechos Humanos y Mediación Comunitaria, brindando atención psicológica, asesoramiento legal y asistencia profesional en diferentes temÔticas. En el salón de usos múltiples se llevarÔn a cabo diversas capacitaciones.
El equipamiento fue adquirido por un aporte de Nación gestionado por el municipio por un importe de 1.300.000 pesos. La alarma, cerco, enrejado y refuerzos de seguridad fueron aportados por la Legislatura del Neuquén, por 2.100.000 pesos.