PROVINCIA DE CHUBUT

Trelew fue sede del 28° Encuentro de la Red Federal de Turismo

La ciudad albergó por primera vez en la Patagonia este importante encuentro, con participación de representantes de más de una docena de provincias y presencia destacada del sector público y privado. El evento fue declarado de interés municipal y legislativo. La propuesta cuenta con un fuerte respaldo institucional y una mirada estratégica sobre el desarrollo del sector.

Trelew fue sede del 28° Encuentro de la Red Federal de Turismo, una propuesta de trabajo y reflexión compartida que reúne a funcionarios de distintas jurisdicciones del país, representantes del sector privado, cámaras, entes mixtos, y referentes institucionales de más de catorce provincias argentinas. La ciudad, por primera vez, fue plaza de un encuentro federal de estas dimensiones, que busca consolidar políticas públicas sostenibles para la actividad turística.

El acto de apertura se realizó en el Auditorio del MEF. Fue declarado de interés municipal y legislativo, en reconocimiento a su importancia estratégica.

La jornada contó con la presencia del intendente Gerardo Merino; el presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini; el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Diego Lapenna; el presidente del ENTRETUR y secretario de Producción, Industria, Comercio y Turismo de Trelew, Juan Pavón; así como el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; el diputado provincial Sixto Bermejo; la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají; y funcionarias como Magalí Volpi y Nadia Bravo, entre otros intendentes, concejales y actores clave del ecosistema turístico nacional.

Un nuevo paradigma de gestión

Durante la apertura, el intendente Merino destacó la relevancia del encuentro, tanto por su impacto federal como por lo que representa para la ciudad: “Este es un momento esperado. Toda la Argentina está mirando a Trelew. Este evento no solo nos visibiliza, sino que refleja el compromiso de esta gestión con el desarrollo económico real, donde el turismo cumple un rol fundamental por su capacidad de generar empleo y dinamizar inversiones en el corto y mediano plazo”.

Merino repasó las acciones impulsadas desde su asunción: la transformación del ENTRETUR, que incorporó formalmente al sector privado a través de ordenanza; la adhesión a la Red Federal de Turismo; y la coordinación estrecha con el Gobierno provincial para motorizar herramientas de promoción como la ley de beneficios tributarios para inversiones turísticas.

En ese marco, valoró el trabajo conjunto con el ministro Lapenna y el acompañamiento del gobernador Ignacio Torres: “La llegada de una nueva low cost como JetSmart, no es solo una mejora en conectividad para Trelew, sino para toda la comarca”.

Marca ciudad, obras y sostenibilidad

En otro tramo de su intervención, Merino destacó el diseño de una marca turística para Trelew, la obtención de la certificación como municipio turístico sostenible, y la participación activa en la co-administración de la Reserva Punta Tombo.

También resaltó obras estructurales que fortalecen la identidad paleontológica de la ciudad, como el centro de visitantes del dinosaurio, y la recuperación integral de la Reserva Natural y Parque Recreativo Laguna Cacique Chiquichano, que suma nuevos atractivos para vecinos y turistas.

Además, subrayó el récord histórico de pasajeros alcanzado en mayo, la reapertura de hoteles, la radicación de nuevas empresas receptivas, y el anuncio de una inversión privada para un hotel cuatro estrellas en el acceso a la ciudad: “Estos son indicadores concretos de que vamos por el camino correcto”.

Una visión compartida

A su turno, el presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini, puso el foco en la articulación público-privada como uno de los ejes centrales del encuentro: “Hubi un cambio de paradigma. El turismo se adapta rápidamente, y espacios como este sirven para compartir experiencias y aprender juntos”.

El ministro Lapenna, en tanto, destacó el liderazgo del sector: “El turismo se consolida como una herramienta económica de primer orden. Y celebramos que Chubut tenga un gobernador joven y un grupo de intendentes que comprendieron ese potencial”.

El encuentro cuenta además con la participación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el acompañamiento de entidades financieras que presentarán líneas de trabajo y herramientas de financiamiento para fomentar proyectos turísticos en toda la región.

Por primera vez en la Patagonia, y con un marco federal inédito, Trelew es protagonista de una jornada que reafirma el rumbo de una gestión que apuesta al turismo como pilar de su modelo de desarrollo económico, sostenible y con visión de futuro.

Provincia participó del 28° Encuentro de Municipios Turísticos en Trelew

Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.

En representación del Gobierno de la Provincia del Chubut, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, participó del acto de apertura del 28º Encuentro de Municipios Turísticos, que se desarrolló en Trelew con la asistencia del intendente local Gerardo Merino, y el presidente de la Red Federal de Municipios Turísticos, Pablo Sgubini, entre otros representantes de distintas juridiscciones del país.

Al hablar en el evento, el ministro Lapenna destacó que “hoy tenemos un gran gobernador en la figura de Ignacio Torres y en intendentes como Gerardo Merino, que entienden la importancia que tiene el turismo como herramienta económica. Sin desatender las problemáticas sociales que pueden existir en salud, educación y otras áreas”.

“Por eso, -remarcó- desde el Gobierno del Chubut acompañamos a la ciudad de Trelew en el posicionamiento de este encuentro y como una gran sede de futuros eventos que quieran desarrollarse en la provincia con este Centro de Convenciones del MEF recientemente inaugurado”, remarcó Lapenna durante su discurso pronunciado en instalaciones del Museo Paleontológico Egidio Feruglio.

Del acto también participaron las subsecretarias provinciales de Turismo, Magalí Volpi; y de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo; referentes turísticos de las localidades chubutenses y parte del sector privado turístico de la región.

La participación del Gobierno Provincial responde a las políticas de estado impulsadas por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres en posicionar a la Provincia del Chubut como uno de los principales destinos turísticos del país.

A lo largo de la presentación en el evento, los representantes de la cartera turística provincial destacaron estas acciones para impulsar al turismo como herramienta de desarrollo económico, haciendo hincapié en la Ley de Incentivo a la inversión turística, las capacitaciones, el financiamiento del sector y el fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas, entre otros puntos.

Seguir Leyendo :
Turismo, Zona Sur
Más Leídas
Menú