FEDERCION ARGENTINA DE MUNICIPIOS

La FAM acompaña el reclamo de los gobernadores por la falta de fondos y una distribución más equitativa

«Necesitamos que el Congreso acompañe esa iniciativa de los gobernadores y esperamos que esa iniciativa no sea la única, porque realmente está muy complicada esta crisis» señaló el vicepresidente segundo de la Federación Argentina de Municipios e intendente de la ciudad de Machagai, provincia de Chaco, Juan Manuel García.

La Comisión de Asuntos Municipales mantuvo días pasados una reunión informativa donde recibieron y escucharon a intendentes, quienes expusieron acerca del Régimen Tributario Municipal y otros asuntos vinculados a la autonomía, sustentabilidad y fortalecimiento de la gestión local, y elevaron el reclamo hacia el Gobierno nacional por la falta de fondos y la distribución desigual.

Los mandatarios debatieron en torno a dos proyectos de ley con estado parlamentario en el Senado, tendientes a la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y a una redistribución del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono (Ley 23.996).

En dicha reunión participó y expuso el intendente de la ciudad chaqueña de Machagai y vicepresidente segundo de la Federación Argentina de Municipios, Juan García. Resaltó en su introducción la importancia de hacer sentir la voz de los pueblos del interior.

En representación de la FAM, Juan García respaldó el trabajo que vienen haciendo los intendentes de las ciudades capitales porque vienen trabajando y mucho por una problemática que se da en todo el territorio nacional. “El artículo primero de la Constitución Nacional de la República Argentina de nuestro país establece el federalismo en nuestro país” dijo.

Seguidamente agregó: “Y la verdad que no se está cumpliendo. Hay un montón de cuestiones que nos duelen y mucho y nos afectan muy seriamente a los gobiernos locales. Nuestra provincia, aparte de tener un desarrollo industrial incipiente, tiene una producción primaria muy importante vinculada a las oleaginosas que le dan muchos recursos a la Argentina, divisas, como en el caso de la soja, trigo, girasol y algodón”.

“Y en este año y medio que tenemos de gobierno nacional, en mi tercer mandato, insisto, hemos tenido noticias que son terribles para nuestra provincia. No sólo por la caída de la actividad y lo que hace al mercado interno, que en nuestro caso puntual que somos fabricantes de muebles de algarrobo la demanda se ha caído de una manera estrepitosa, y en un pueblo que emplea directa e indirectamente a 3.000 personas en mi ciudad genera muchísimas dificultades” añadió.

“Al país hay que verlo de manera integral, federal, pensar integrado a la Argentina, a Latinoamérica. No puede cada uno, la verdad, poder resolver cuestiones puntuales porque es imposible. Pero además de eso, en la crueldad manifiesta por el Gobierno Nacional, hoy, por ejemplo, recibí la noticia de que el Banco Provincial recibió la instrucción del ANSES de retener el pago de pensiones no contributivas a 919 ciudadanos chaqueños y chaqueñas” ejemplificó el alcalde.
“Nosotros estamos a 120 kilómetros de la capital de la provincia, (donde están los principales centros de salud y la gente no tiene para el pasaje. A tal fin vienen al municipio a pedir un pasaje o medicamentos” dijo García.

“Entonces, -comentó el intendente de Machagai- por eso es tan importante que los gobernadores avancen con ese proyecto de ley que buscan, de redistribuir los recursos que son de todos los argentinos. Los de Capital Federal, de Provincia de Buenos Aires, como también del norte argentino, del sur, que nos permitan morigerar la situación porque sabemos que no es la solución definitiva. Esta situación compleja se suma también a lo que ya mencionaron los colegas intendentes, la situación del INTA”.

“El INTA hizo posible desarrollar tecnología que nos hace eficientes y realmente potencia exportadora en el sector agrícola ganadero en la República Argentina. Pensar en reestructurar el INTA y de alguna manera vaciar esa institución es un suicidio como país. No hay desarrollo posible sin ciencia y sin tecnología” comentó.

Por eso son cuestiones que nos exceden como intendentes porque excede las funciones de los municipios, pero indiscutiblemente esta realidad hace que repercuta en cada gobierno local, que es la primera puerta que tiene el vecino y que es la célula fundamental de la organización del Estado.

“Por eso, simplemente, mi participación hoy aquí fue de poner a disposición también la Federación Argentina de Municipios, para que hagamos fuerzas para pensar en un país realmente federal. Necesitamos que el Congreso acompañe esa iniciativa de los gobernadores y esperamos que esa iniciativa no sea la única, porque realmente está muy complicada esta crisis. Cuesta mucho salir de esta situación profunda que se provoca en nombre de un superávit, que no es tal, y en nombre de un país libre y eficiente bajo un gobierno que nos quiere más esclavos y dependientes de intereses que no son propios de nuestra Argentina” concluyó el intendente Juan García.

Seguir Leyendo :
Intendentes
Más Leídas
Menú