La intendenta Fernanda Alonso recorrió diferentes obras que se encuentran en proceso de desarrollo, o ya finalizadas, en distintos puntos de la ciudad. Estas acciones no sólo aportan seguridad ante posibles inclemencias climáticas, sino que también promueven la cultura y el deporte con nuevos espacios y el fortalecimiento identitario de General Pico.
La intendenta Fernanda Alonso recorrió distintas obras municipales

El primero de los sitios visitados fue la finalizada ampliación del canal pluvial en Quinquela Martín y 36, para lo cual se realizó un ajuste que mejora la distribución del agua.
Por otra parte, se trasladó el escenario que se hallaba en la Reserva Natural Urbana “Benicio Delfín Pérez” hacia “El Parador”. Allí será refaccionado, se ensamblará e instalará.
En el Paseo Ferroviario, paralelamente, iniciaron las tareas correspondientes a la construcción de una pista de patín artístico y velocidad, con una infraestructura moderna y segura.
Por último, se observó el avance en la edificación del tótem de acceso Sur, pensado como un lugar de referencia visual que enmarcará el ingreso al ejido urbano.
La jefa comunal estuvo acompañada por el secretario de Obras Públicas, Jorge Gabba; el director de Infraestructura y Obras Municipales, Agustín Vitali; equipo técnico, demás funcionarias y funcionarios municipales.
Acciones sostenidas
Al finalizar, Agustín Vitali manifestó: “Los trabajos en Quinquela Martín contribuirán a aliviar la situación de dos barrios como el Pacífico y Carlos Berg, ante las precipitaciones que se puedan dar a futuro. Requirió de numerosas gestiones tanto con Ferroexpreso Pampeano como la CNRT, sumadas a estudios de suelo e hídricos.
En este sentido, agregó que “se encuentra en pleno funcionamiento y será complementada con los cordones cuneta que se están concretando en las inmediaciones”.
“En su momento se elaboró un plano detectando áreas críticas de la ciudad para planificar las acciones y a partir de esto se estableció el actual proyecto. Esta estructura tenía una geometría particular, por lo que se rectificó e incrementó la sección existente para aumentar el caudal de precipitaciones”, añadió.
Valoró, además, el impacto que ello tendrá en General Pico. “Son acciones muy importantes para estos sectores, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos previniendo las implicancias que puedan llegar a tener en la comunidad futuros sucesos climáticos”.
A su vez, se refirió al escenario que se posicionará en El Parador. “Desde que se declaró a la laguna reserva natural, se prohibieron actividades con sonidos elevados que afectan a las especies que habitan allí por lo que se movió este armazón hacia el nuevo sitio. Por su tamaño y funcionalidad se decidió, en conjunto con la Dirección de Cultura, instalarlo a la altura de la calle 18”.
“Luego de suplementar las columnas de la estructura existente, nos encontramos realizando tareas de excavación para fundir bases y emplazar aquellas en los próximos días”, amplió.
Un nuevo espacio para el deporte será realidad. “Hoy estamos con tareas preliminares realizando movimientos de suelo para las dos pistas que se erigirán: una de patín artístico y otra de velocidad. En ambos casos contarán con las características y medidas correspondientes adecuadas”.
Es importante destacar que es una intervención puntual pero dentro de un proyecto integral a lo largo de la calle 21, de 10 a 24. “Conformará un significativo paseo, brindando más posibilidades de esparcimiento y encuentro para la población”, aseguró.
Así mismo, se encuentra en plena ejecución el tótem de ingreso. “Esto viene a concluir la obra de la Doble Vía que se inauguró en diciembre pasado, jerarquizando uno de los accesos a General Pico. Luego se construirán otros que estarán ubicados tanto en la rotonda de Trebolares como en el Norte piquense”.
Vitali cerró al mencionar que se trata de “elementos identitarios que embellecerán la localidad y darán la bienvenida a las y los visitantes”.