La gestión del intendente Gastón Hissa se propone reordenar el espacio público del microcentro, regularizar la venta ambulante y dar una solución a un reclamo histórico del comercio formal.
La Municipalidad puso en marcha un plan integral de ordenamiento comercial

Como primer paso, esta semana un grupo de 20 inspectores municipales comenzaron con un censo de vendedores ambulantes, relevamiento que se desarrolla por la mañana y la tarde en el área comercial crítica: calles Junín, San Martín y Pedernera, alrededores de la Plaza Pringles y peatonal Rivadavia.
La planificación prevé la habilitación de dos predios acondicionados con infraestructura básica para que los vendedores ambulantes puedan desarrollar sus actividades.
Uno es la Galería Chacabuco, espacio que cuenta con alrededor de 35 locales con servicios como baños, electricidad y resguardo ante inclemencias meteorológicas. El segundo será un espacio al aire libre en la esquina de Bolívar y Lafinur, que se acondicionará con baños químicos, electricidad y controles bromatológicos.
La segunda arista del plan incluye el acompañamiento de diversas áreas municipales con capacitaciones para que los vendedores puedan profesionalizarse y formalizar sus emprendimientos comerciales.
Además del censo, la planificación contempla reuniones informativas con los sectores involucrados – vendedores ambulantes y comerciantes formales- y un cronograma de traslado con fechas para desmontar los puestos de la peatonal e instalar los nuevos espacios. La Municipalidad brindará asistencia logística con señalización temporal y campañas publicitarias de los nuevos paseos comerciales.
El plan cuenta con un amplio apoyo de la Cámara de Comercio, que históricamente ha reclamado una intervención para frenar la expansión del comercio informal y restablecer el tránsito comercial en el centro. Este martes, representantes de unas 30 empresas se reunieron con el intendente Hissa para apoyar la iniciativa.
Esta propuesta cuenta con el respaldo de las ordenanzas vigentes sobre venta ambulante, que establecen requisitos de habilitación, zonas permitidas y condiciones sanitarias para el desarrollo de esta actividad. Además, a través de diversos oficios, el Juzgado de Faltas insta al Municipio a actuar para restablecer el uso adecuado del espacio público, priorizando la higiene, la seguridad y el orden urbano.
La implementación de este plan permitirá mejorar la circulación peatonal, garantizar un centro más ordenado y seguro, y fortalecer un entorno comercial equilibrado y competitivo. Al mismo tiempo, brinda a los vendedores ambulantes la posibilidad de acceder a espacios regulados, con mejores condiciones de trabajo y acompañamiento municipal para su integración formal. La Municipalidad reafirma así su compromiso con una ciudad más organizada, accesible y pensada para el desarrollo económico de todos sus habitantes.






















