Autoridades del Ministerio de Salud de Entre Ríos recorrieron los hospitales San José y Colonia de Salud Mental de Diamante, a fin de interiorizarse del trabajo en cada institución y poder avanzar en optimizar una atención de calidad para la comunidad. Además, se llevó a cabo un encuentro con el intendente y parte del equipo de gestión de la localidad.
La Provincia trabaja para optimizar la red sanitaria de Diamante

Las reuniones y recorridas institucionales se desarrollaron este martes y contaron con la presencia del secretario de Salud, Daniel Valentinuz; los directores generales de Salud Mental, Esteban Dávila; de Hospitales, Mauro González y de recursos Materiales Hospitalarios y Centros de Atención Primaria, Santiago Romero Ayala.
En la oportunidad Valentinuz manifestó: «El objetivo de estas visitas, tal como nos lo encomendó nuestro ministro Daniel Blanzaco, es conocer de primera mano la realidad sanitaria de cada localidad e identificar sus necesidades para poder brindar herramientas para fortalecer la red teniendo como eje la atención primaria y el cuidado de la salud mental de la población».
En este sentido, además de tomar contacto con los equipos de ambos hospitales, las autoridades sanitarias se reunieron con el intendente de la localidad, Ezio Gieco, quien estuvo acompañado por las directoras de Salud Pública y Desarrollo Social, Manuela Gauss y Maia Fuchs, respectivamente. El encuentro permitió trabajar sobre distintos ejes, especialmente sobre la necesidad de optimizar la articulación entre los centros de salud municipales y la red sanitaria correspondiente a la provincia.
Salud Mental
Durante la visita al Hospital Colonia de Salud Mental los funcionarios mantuvieron una reunión con la directora del establecimiento, Silvina Bogado, junto a parte de su equipo de gestión y recorrieron las instalaciones del nosocomio.
Allí se trabajó sobre diversos temas vinculados a la dinámica institucional y su mejoramiento, las condiciones edilicias, el abordaje de las personas internadas y los principales motivos de consulta, así como la importancia de los registros y la actualización permanente. Además, se programaron instancias de capacitación para los trabajadores del hospital, con eje en la modalidad de atención de los consumos problemáticos.
Bogado valoró el encuentro como «muy positivo», tras lo cual completó: «Las autoridades se llevaron un informe del funcionamiento de la institución y nos han dado respuestas a algunas de las necesidades planteadas».
Hospital San José
Por su parte, en la visita al hospital San José, las autoridades recorrieron todos los servicios del establecimiento, observaron las obras que se están llevando a cabo con aportes del Ministerio y recurso humano propio de la institución y dialogaron sobre diferentes iniciativas de gestión para 2025, tales como las reparaciones, reestructuración y puesta en valor de áreas como maternidad, sala de partos y quirófano, así como del sistema de triage que está desarrollando el equipo del nosocomio junto a bioingenieros de la cartera.
La directora del nosocomio, María José Echenique, destacó: «La visita de la comitiva del Ministerio nos permitió mostrar en primera persona las actividades de la institución, en qué estado está el hospital, cuáles son nuestros proyectos y poder justificarlos en el momento y en el lugar. Así que estamos muy contentos por cómo nos han tratado y recibido cada uno de los proyectos que presentamos».