El intendente de la ciudad de la Punta, Luciano Ayala, se reunió en la oficina de Turismo, ubicada sobre avenida Serrana, con el secretario de Deporte, Turismo y Cultura, Walter Peche, y el director de Turismo, Alberto Galmes.
La Punta apunta al desarrollo turístico local

El encuentro tuvo como objetivo principal delinear las acciones que conformarán el «Plan Maestro de Turismo 2030», una iniciativa estratégica para los próximos años. Este plan buscará unificar criterios e intereses comunes en áreas fundamentales para el desarrollo turístico local, con un fuerte énfasis en la promoción y dinamización de la inversión privada.
El Plan Maestro de Turismo 2030 se basa en un diagnóstico exhaustivo, con la meta clara de consolidar a La Punta como un destino turístico de referencia. Para lograrlo, se buscará consensuar posibles colaboraciones entre entidades públicas y privadas, organizaciones locales y y regionales.
Esto incluye el establecimiento de acuerdos estratégicos con hoteles, restaurantes, agencias de viajes y comercios en general, siempre con el propósito de generar beneficios tangibles para la comunidad receptora, los propios habitantes de La Punta.
LA PUNTA CELEBRA SU DIVERSIDAD CON EL RESURGIR DEL PASEO DE LOS INMIGRANTES
Este espacio renovado no solo embellece la ciudad, sino que rinde homenaje a las diversas comunidades que forjaron la identidad de San Luis y Argentina, uniendo presente y pasado en un símbolo de bienvenida y diversidad.
En un emotivo acto que resalta el crisol cultural que define a la Argentina y, en particular, a la provincia de San Luis, la ciudad de La Punta se vistió de fiesta para inaugurar la puesta en valor del Paseo de los Inmigrantes. Nuestro intendente, Luciano Ayala, visiblemente orgulloso, encabezó la ceremonia acompañado por destacadas figuras de los gobiernos provincial y municipal, así como legisladores provinciales y municipales, subrayando la importancia de esta iniciativa que celebra las raíces diversas de la comunidad.
El renovado Paseo de los Inmigrantes se establece como un nuevo punto de encuentro y recreación, un espacio público pensado para disfrutar, además de invitarnos a reflexionar sobre el legado de quienes forjaron nuestra identidad. Su característica más distintiva son los 20 nuevos muros que se suman a los existentes haciendo un total de 30 muros que exhiben con orgullo los nombres de los países, un mosaico de naciones que simboliza la riqueza cultural que fluye por las venas de La Punta. Entre estos muros, se encuentran representados tanto países europeos, cuna de importantes corrientes migratorias, como naciones latinoamericanas, que hoy constituyen la mayor parte de la inmigración en la provincia. Este gesto arquitectónico es un recordatorio tangible de que La Punta, la ciudad más joven de Argentina, está profundamente arraigada en las innumerables historias de llegada y contribución de los inmigrantes.
La iniciativa, impulsada con fondos municipales y enmarcada en el convenio “Construyendo con tu Pueblo 2025” entre nuestro municipio y el gobierno provincial, no solo embellece un espacio clave, sino que también integra una ciclovía de 260 metros, parte de un diseño urbano que busca fomentar la vida al aire libre. La restauración del emblemático puente del lugar y un nuevo sistema de iluminación moderna completan esta transformación, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de un entorno de convivencia, cultura y sano esparcimiento.
El Paseo de los Inmigrantes en La Punta es un eco de una historia mucho más vasta y profunda, la de la inmigración en Argentina. Desde mediados del siglo XIX, aproximadamente de 1840 a 1860 y con especial intensidad entre finales del siglo XIX, 1870 hasta 1900, y principios del XX, hasta aproximadamente 1930. Argentina se convirtió en un faro de esperanza para millones de personas que huían de guerras, hambrunas y crisis económicas en Europa. La promesa de “hacer la América” impulsó a españoles, italianos, franceses, alemanes, rusos, y tantos otros, a cruzar el Atlántico en busca de nuevas oportunidades. El Estado argentino, a través de políticas de fomento de la inmigración y la Ley Avellaneda, buscó poblar el vasto territorio y desarrollar la producción agrícola. Esta “gran inmigración” europea dejó una marca indeleble en la cultura, la gastronomía, las costumbres y el tejido social del país.
San Luis, si bien no fue un foco de llegada masiva como Buenos Aires o las provincias del Litoral, también fue receptora de este flujo humano.
La inauguración del Paseo de los Inmigrantes en La Punta es mucho más que la apertura de un nuevo espacio público. Es un acto de memoria y reconocimiento a todos aquellos que, con su esfuerzo y sus sueños, cruzaron fronteras para construir una nueva vida y, en el proceso, enriquecieron el presente y el futuro de San Luis y de toda la Argentina. Es un recordatorio de que la diversidad es nuestra fortaleza y que, en cada muro con el nombre de un país, se esconde una historia de esperanza, trabajo y pertenencia.