PARA MUNICIPIOS DEL INTERIOR

La Rioja: Invierten en más de 20 km de cañería para servicio de agua

Los trabajos se fueron ejecutando a través de la Secretaria del Agua y benefició a localidades del interior del oeste

El pedido fue realizado por las autoridades departamentales, Intendente, vice y diputados, al gobernador de la provincia, con el objetivo dar soluciones a los problemas de baja presión de agua que afecta los barrios de la cabecera departamental.

Los trabajos se fueron ejecutados a través de la secretaría de Agua de la Provincia, dependiente del Ministerio de Agua y Energía, mediante el cual el gobierno de La Rioja ejecuta un plan integral de infraestructura hídrica en distintas localidades del departamento Coronel Felipe Varela.

Las obras, que se ejecutan por administración, íntegramente con inversión provincial, buscan garantizar y mejorar el acceso al agua potable para vecinos y vecinas del oeste riojano.

Mediante una conferencia de prensa llevada a cabo en el palacio municipal de Villa Unión, con la presencia del intendente, Hugo Páez y su vice, Mabi Muñiz el ministro de Agua y Energía de la provincia, Adolfo Scaglioni, dijo que “con estos trabajos, esperamos pasar un verano tranquilo, sin sobresaltos como ocurrió en estos últimos meses donde por consecuencia de las escasas lluvias y la obsolescencia de los materiales con el paso del tiempo, algunos barrios de Villa Unión tuvieron problemas de agua”.

En este sentido, Scaglioni dijo que “Por un pedido de la comunidad a sus autoridades, al intendente y su vice, a los diputados Oscar Chamia, Maricel Muñoz y Luis Villagra, el gobernador nos encomendó trabajar fuertemente para solucionar este problema, nos autorizó a ejecutar la compra de los materiales que necesitaban, que alcanzamos a superar los 20 mil metros de cañería que superan una inversión provincial de 170 millones de pesos, solo en la cañería, con nuestro personal y personal del municipio, logramos mejorar sustancialmente la presión de agua en muchos barrios que tenían este problema”

No obstante esto, aclaró que la solución será efectiva, en tanto y en cuanto “exista un compromiso de los vecinos en cuidar el agua. Porque está bien, nosotros ponemos de nuestra parte, el gobernador invierte en la infraestructura necesaria, el agua está y la estamos conduciendo, pero si el uso que en Villa Unión se hace no está el debido que es para uso doméstico y el consumo de agua potable, no habrá obra que alcance para sostener el derroche”.

Una gran solución

Por su parte, el intendente Hugo Páez, dijo sobre la visita que “es muy importante para el departamento ya que atiende la principal necesidad que tiene la ciudad de Villa Unión, una ciudad turística que es la puerta de acceso al turismo en la región del Bermejo, y que el turista cuando nos visita busca cubrir sus necesidades básicas, principalmente el agua. Por eso este trabajo es vital para el crecimiento y desarrollo del departamento”, sostuvo.

Detalles por zonas

En Zona Aeródromo, se realizaron trabajos de mantenimiento y reacondicionamiento de drenes de captación de agua, fundamentales para aumentar el caudal disponible y optimizar el abastecimiento. Se instalaron 5 mil metros de cañería en cañería de 250 de diámetro. Esta acción busca mejorar la capacidad de extracción de agua en épocas de alta demanda. Se suman 4500 metros de 160 para distribución.

En el tramo que va desde San José a La Loma se instalaron 4500 metros de materia en material de PEAD en diámetro de 160 que conecta el sistema de captación de San José con la zona de La Loma. Esta obra permitirá aumentar el caudal de distribución y reducir los problemas de presión en sectores elevados.

Banda Florida: En esta localidad se ejecuta una renovación completa de redes de agua potable, realizada en dos etapas, reemplazando cañerías antiguas que presentaban pérdidas por materiales obsoletos, mejorando así la presión y la calidad del servicio. La primera etapa, que comprende desde la escuela hasta la perforación consta con la instalación de 3317 metros de cañería instala de PEAD, diámetro de 110, mientras que la segunda etapa instalaron 881 metros de extensión en mismo material.

Los Palacios: Para mejorar el servicio en esta zona, se ejecutó un acueducto de 3661 metros en diámetros de 110, desde la rotonda en la entrada de Villa Unión hasta Los Palacios.

Una vez llegado hasta el sector, los equipos operativos realizaron la reposición de 1077 metros de red de agua potable, utilizando cañería de PEAD de 50 mm, en reemplazo de la antigua red de asbesto cemento deteriorada por el paso del tiempo y factores climáticos.

Seguir Leyendo :
Noroeste
Más Leídas
Menú