SANTA MARIA - CATAMARCA

La Salud Municipal vence barreras geográficas y llega al interior profundo de Santa María

La Municipalidad de Santa María que conduce la contadora Erica Inga, puso en marcha un innovador Programa de Salud Comunitaria Gratuito que por primera vez en la historia logra responder a la demanda de la población en cuanto a las necesidades de dispositivos de salud en zonas aledañas y zonas serranas llegando por primera vez con eficiencia y nuevas especialidades al interior profundo del departamento Santa María.

Inga que se reunió con su equipo manifestó su beneplácito por los logros alcanzados «teniendo en cuenta que el derecho a la salud es una obligación que el estado municipal debe honrar en todo el ámbito del municipio».
La primera mujer electa por el voto popular en la intendencia de Santa María , expresó que como filosofía «se pensó de forma prioritaria en las zonas aledañas y serranas por cuestiones de distancia a los centros de salud más próximos, además de factores económicos que imposibilitan el traslado de las personas a los controles médicos».

Positivo balance del Programa Municipal de Salud Comunitaria
El programa se inició con las siguientes especialidades. Kinesiología, (Lic. María del Pilar De La Peña), Nutrición (Lic. Micaela Campos), Pediatría (Dra. Ayala Beatriz del Valle), Obstetricia (Lic. Andrea Cruz) y en el mes de marzo se sumaron las especialidades de Medicina Clínica (Dra. Sidan Josefina)y Odontología (Dra. Ayala Florencia).
Este programa se planificó con dispositivos de 30 días en cada localidad, teniendo en cuenta que ciertas especialidades requerían de evaluación y tiempos para los tratamientos de cada paciente.

El programa inició en el mes de noviembre del año 2024 en la localidad de Fuerte Quemado, llevándose a cabo en la posta de dicha localidad que por convenio con el Ministerio de Salud de la provincia, estos espacios fueron cedidos para las atenciones.

La demanda de atenciones en la localidad fue alta y permanente durante los 30 días que duro el programa. En la localidad de Fuerte Quemado pediatría fue una de las especialidades más demandadas con un total de 91 atenciones de niños de 0 a 12 años.

Kinesiología fue la segunda especialidad más demandada con 61 atenciones con sus respectivos tratamientos en donde las franjas etarias que más consultaron se dio en edades
que van desde los 25 a los 83 años, la mayoría con problemas de columna, artrosis y artritis.

Nutrición en esta localidad llevo a cabo 21 atenciones en pacientes en edades que van desde los 7 años a los 69 años, observándose altos índices de obesidad.

Obstetricia tuvo 21 atenciones durante el mes de noviembre en mujeres de entre 17 y 48 años de edad, con consultas sobre métodos anticonceptivos.

En total el programa tuvo una demanda entre todas las especialidades de 206 atenciones en el mes de noviembre.

En el mes de diciembre del 2024 el programa se trasladó a la localidad de Lampacito, donde en esa localidad el municipio cuenta con una posta sanitaria donde se llevaron a cabo las atenciones con la misma recurrencia y constancia que en la localidad de Fuerte Quemado.

En Lampacito el programa tuvo 195 atenciones durante 30 días, con predomino de atenciones en pediatría en franjas de 0 a 13 años y kinesiología en personas de edad adulta, laboralmente activas y personas de la tercera edad.

En el mes de enero y febrero del 2025 el programa se trasladó a la localidad del Puesto, instalándose durante dos meses ya que la demanda era muy alta y la población recibía de manera escasa atenciones médicas y se observaron muchas necesidades en esta localidad. Las atenciones realizadas fueron con un total de 378 con predominio de kinesiología,
nutrición y pediatría. Debemos recalcar que es una población que presenta mayoría en personas de la tercera edad y edad adulta.

En el mes de marzo el programa sumó dos áreas de asistencia en Medicina Clínica y Odontología, las cuales continuaron en la localidad de El Puesto en lo que estuvieron 30 días.
El médico clínico tuvo 60 atenciones en personas que van desde los 12 a los 90 años; odontología tuvo 25 atenciones.

En simultáneo el equipo de Salud durante el mes de marzo prestó las atenciones de Kinesiología, Nutrición, Pediatría y Obstetricia en la localidad de Loro Huasi, donde hubo 163 pacientes con predominio de Pediatría y Kinesiología.

A su vez en equipo de Salud brinda asistencia en el Hogar de Ancianos de la Municipalidad de Santa María con las especialidades de Kinesiología y Nutrición.

En el mes de abril el equipo de Salud estuvo dividido en tres localidades. Mojarras con Pediatría, Kinesiología, Nutrición y Obstetricia con un total de 198 atenciones con predominio de Pediatría y Kinesiología. En esta localidad también asistieron a personas de poblaciones vecinas que tomaron conocimiento de que el programa estaba ubicado en este sector.

El equipo de Médico Clínico y Odontología en el mes de abril asistió en la localidad de Lampacito con un total de 53 pacientes en medicina clínica y 40 en odontología.

La especialidad de kinesiología y nutrición estuvo asistiendo también en un sector vulnerable de la ciudad de Santa María, barrio Chacharita donde hubo 52 atenciones con predominio de Kinesiología.

El programa en el mes de mayo asistió también a los habitantes del Valle del Cajón, y Toro Yaco con un total de 96 atenciones con predominio de Médico Clínico, Pediatría, Odontología, Kinesiología, Obstetricia y Nutrición.

Durante el mes de mayo asistieron a la localidad de Caspinchango con una total de 25 atenciones con predominio de demanda en Medico clínico, Odontología y Kinesiología.

En esta localidad del interior profundo no hay niños, solo adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.

Números que salvan vidas. En lo que va del programa se registra un promedio inédito para la estadística histórica del municipio en materia de salud de 1466 atenciones desde el mes de noviembre del 2024 hasta el mes de mayo del año 2025, con gestión y recursos municipales.

COMPARTIR:
La Salud Municipal vence barreras geográficas y llega al interior profundo de Santa María
Renuevan el alumbrado público en las principales avenidas de Los Quiroga
Los vecinos de Iglesia no pusieron frenos al megaproyecto de parque solar
Seguir Leyendo :
Noroeste
Más Leídas
Menú