INTENDENTA DE SAN JUAN

Laciar: «San Juan es una ciudad joven, pero con una riqueza histórica y cultural enorme

San Juan es una ciudad con un encanto particular, marcada por su historia, su cultura y su paisaje natural. Se encuentra rodeada de montañas y cuenta con un clima árido, lo que le da una estética muy característica. Además de su fama en la producción vitivinícola, es una ciudad resiliente, habiendo renacido tras el terremoto de 1944 con una arquitectura moderna y funcional. Su gente es cálida, y la gastronomía local destaca por las empanadas sanjuaninas y el buen vino.

También es un lugar clave para los amantes de la naturaleza y el turismo aventura, con sitios como el Parque Nacional El Leoncito y el Valle de la Luna. Su desarrollo urbano combina tradición y modernidad, con espacios culturales como el Auditorio Juan Victoria y el Teatro del Bicentenario y su historia ligada a figuras como Domingo Faustino Sarmiento.

La flamante intendenta de la ciudad capital, Susana Laciar en diálogo con www.municipiosdeargentina.com describió este proceso administrativo y político municipal como un reto muy especial con características singulares. “El desafío -dijo Susana Laciar- de sostener un espacio de pensamiento que por primera vez accede al gobierno municipal y de ser la primera mujer Intendente después de 58 jefes comunales que me precedieron”.

“Darle una identidad a esta localidad que tiene 120 mil habitantes, que es una ciudad neurálgica porque tiene todo el centro administrativo, financiero, comercial, político y judicial, de tal manera que la visitan a diario el doble o el triple de habitantes, pero que entre todos tenemos que darnos cuenta de que es nuestra ciudad kilómetro cero, donde viene todo el turismo y en virtud de eso tenemos que mostrar esta ciudad que siempre nos caracterizó” sintetizó la jefa comunal.

“La Ciudad de San Juan -explicó Susana Laciar- se caracterizó por ser una ciudad de veredas amplias, limpias, donde cada vecino conservaba ese espacio de árboles frondosos y con cunetas donde pasaba el riego. Lamentablemente algunas costumbres se van perdiendo, entonces entre otro de los desafíos nuestro, es que esas costumbres vuelvan a arraigarse. Esa impronta de que todos tengan como objetivo conocer el San Juan histórico, que subyace en cada una de las construcciones, que luego de ese enorme terremoto que nos sacudió y nos tiró abajo, podemos decir que somos una ciudad joven, una ciudad de 80 años, pero con una riqueza histórica y cultural enorme”.

“Esa historia tiene que mostrarse concomitantemente con la tecnología y la modernización que impulsamos desde el municipio. Tenemos un sistema de recolección de residuos inteligentes en el casco urbano, ya que son pocas las ciudades que lo tienen. Córdoba, CABA y Mendoza son algunas de las que han vuelto a recuperar ese sistema de recolección” destacó.

Nuevo sistema de limpieza en la Ciudad: más turnos, más presencia y menos impacto para los vecinos. Se trata de un innovador sistema de limpieza nocturna y en días especiales para mejorar la imagen y sanidad de la zona Centro.

Infraestructura

“En infraestructura -comentó Laciar- fueron tiempos difíciles frente a la irrupción de otra forma de administración nacional, que nos llevó a tener los pies en la tierra, y administrar eficientemente los recursos que provienen de la coparticipación y de los vecinos que contribuyen a través de las tasas. Y en virtud de esa administración, es que tenemos que lograr la mayor austeridad y eficiencia para poder cumplir con los servicios y con obras de infraestructura básica”.

En este sentido, Susana Laciar destacó: “Vamos a implementar más pavimento con el plan 50 cuadras y a eso le anexamos un programa denominado volver a las plazas, para que los vecinos puedan participar de distintas actividades culturales, artísticas y deportivas”.

Capacitación

“A través de la Dirección de Empleo, cuando salimos a los barrios o cuando nos vienen a visitar, ayudamos a los vecinos a que se capaciten. En ese sentido, hemos creado una escuela municipal de capacitación de oficios en convenio con la UOCRA, con el Sindicato Empleado de Comercio, con la Escuela Obrera del Porvenir y con otros colegios e instituciones privadas” destacó la intendenta. 

“El año pasado -agregó- entregamos 700 certificados de capacitación en oficios, que van desde electricidad, soldadura, tornería, peluquería, gastronomía, turismo y el manejo de software y programación, de robótica”.

“Estamos convencidos que es por ahí el camino. Este año apostamos a que esas 700 capacitaciones sean hasta mitad de año y otras más hasta fin de año. Hemos duplicado los esfuerzos, porque para nosotros en educación lo que pongamos no es un gasto, sino una inversión” afirmó.

Primera intendenta

“Voy a tener el honor, el compromiso y la responsabilidad de figurar en los libros de la historia como la primera intendencia a cargo de una mujer. Pero ese desafío no se completa ahí, sino cuando se hace una buena gestión. En base a lograr esa identidad de ciudad capital, que seguramente la soñó Sarmiento cuando nació y dijo el camino es la educación, civilización o barbarie. Abramos escuelas, salgamos a educar y Sarmiento, criado por doña Paula, en su casa acá en la ciudad natal y con su telar iba tejiendo para poder construir su casa y darles educación y cobertura a sus hijos” resaltó Laciar.

Para finalizar, afirmó: “Por lo tanto, como mujer, quiero sostener esa identidad de una ciudad que contiene a sus habitantes, que los invita y los empuja a una ciudad que tenga un vivir mejor cada día, que siempre soñemos en grande, como una gran ciudad»

Seguir Leyendo :
Intendentes, Noroeste
Más Leídas
Menú