Tras la reunión con Osvaldo Jaldo, la intendenta Rossana Chahla anunció resoluciones a fin de mejorar el servicio para los vecinos.
Las cuatro medidas de la Municipalidad para revertir la crisis del transporte

Este lunes a primera hora, la intendenta Rossana Chahla se reunió con el gobernador Osvaldo Jaldo en Casa de Gobierno, donde analizaron la situación del transporte, que la semana pasada afectó a los vecinos de San Miguel de TucumÔn.
āLa crisis en el transporte es nacional, provincial y municipal y hay muchos actores involucrados, entre ellos los empresarios del sector y los trabajadores nucleados en UTA (Unión Tranviarios Automotor)ā, dejó en clara Chahla y reiteró que el municipio capitalino le estĆ”n pidiendo: āmejoras en la frecuencia del servicio, unidades limpias, activar el GPS para saber la movilidad y que las unidades estĆ©n con desperfecto mecĆ”nicoā, explicó la Jefa Municipal capitalina tras el encuentro.
En ese sentido, Chahla anunció cuatro medidas puntuales para avanzar con la mejora del servicio, las que enumeró a través de las redes sociales y explicó a la prensa:
– Aumentar de un 30% a un 50% el boleto estudiantil con fondos municipales.
– Si es necesario el aumento del boleto deberĆa aplicarse posterior al ajuste salarial.
– Licitaremos la lĆnea 11 y progresivamente otras lĆneas.
– Abriremos el Centro de Monitoreo de la Movilidad Urbana para control del servicio.
La intendenta ratificó que enviaron al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para modificar la normativa 400 para que las empresas puedan presentarse en un proceso licitatoria ya que hasta ahora tienen una tenencia precaria y eso no les permite obtener crĆ©ditos en entidades financieras para comprar nuevas unidadesā, indicó.
Ante esta Ćŗltima traba que manifestó el sector nucleado en la Asociación de Empresas de Transporte Automotor de TucumĆ”n (AETAT) Chahla reiteró: āVamos ser facilitadores y hemos gestionado reuniones con cuatro financiadores, como es el Banco Mundial (BM), El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CFA y financiadores chinosā.
Por otra parte, la jefa municipal capitalina aclaró que un pedido de aumento en el boleto del transporte urbano le parecĆa bien pero luego de que ācierren paritarias con los gremios estatales, ahĆ si me parece oportuno pero lo determinarĆ” el Concejo Deliberante y en ese contexto voy a respetar la decisión de los concejalesā.
En otro tramo insistió que āno vamos a realizar (dar) subsidio porque hubo durante aƱos y no llegó a los vecinos. Entiendo que los empresarios hacen un esfuerzo muy grande pero con eso no ganamos nada por lo que esta semana nos reuniremos todas las tardes desde las 18 con los dueƱos de colectivos ya que nos interesarĆa sabes datos estadĆsticos, estudio de costo, visitar cada una de las lĆneas (que circulan por San Miguel de TucumĆ”n) porque si bien hay que darle una respuesta al vecino tambiĆ©n hay que escuchar a los empresariosā, aseveró.
AdemÔs, Chahla mencionó la intención del municipio de incrementar de un 30 a un 50% el aporte del municipio al boleto educativo Gratuito (BEG) y espera lo que pueda acontecer en la CÔmara de Diputados que en las comisiones pertinentes tratarÔn un proyecto de ley para restituir el subsidio que giraba Nación al transporte hasta fines del año pasado.
En cuanto a la implementación de la tarjeta SUBE, Chahla contó que el secretario de Movilidad Urbana, BenjamĆn Nieva, se reunió la semana pasada en Ciudad de Buenos Aires con āgente de Catamarca, Córdoba y Santiago del Estero dando cumplimiento a la documentación requerida pero nos explicaron que la validadora debe aceptar todas las formas de pago y eso podrĆa estar para fines de noviembre o principios de diciembreā, aclaró.