JUJUY

Licitaron la construcción de 462 viviendas para el “Gran Jujuy” y San Antonio

De las 462 viviendas licitadas en esta oportunidad, un grupo mayoritario estará ubicado en el barrio Alto Comedero, en Capital, mientras que el restante se construirá en la localidad de San Antonio.

En el IVUJ se llevaron adelante tres actos de recepción de ofertas y apertura de sobres correspondientes a la licitación pública de 462 viviendas del programa nacional Casa Propia – Construir Futuro, a construirse en «Gran Jujuy» y San Antonio. La provincia aportará los fondos para la infraestructura de las viviendas.

Estuvieron presentes durante los actos apertura de sobres, el presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), Gustavo Muro; los vocales técnico y social del IVUJ, José Luis Paiquez y Daniel Ruiz respectivamente; los coordinadores jurídico y administrativa, Leandro Meyer y Paola Ayala, respectivamente; integrantes de Escribanía de Gobierno y de Fiscalía de Estado; y representantes de las empresas oferentes.

Durante el cierre de los actos, el vocal técnico del IVUJ, expresó que “es una etapa más para dar cumplimiento al acuerdo firmado entre el señor Gobernador y el ministerio de Hábitat de Nación sobre 1200 viviendas, por suerte, hemos tenido respuestas de empresas jujeñas. Ahora la etapa que sigue es netamente de las comisiones evaluadoras, las cuales analizan las distintas ofertas y luego notifican las adjudicaciones a las empresas”, comentó Paiquez.

El funcionario explicó que el proceso continúa luego con una aprobación de Nación, lo que determina la “no objeción financiera”, con lo cual da lugar para realizar los convenios con las empresas y continuar con el inicio de las obras correspondientes. Paiquez enfatizó que el Gobierno Provincial hace un importante aporte para la ejecución de las casas licitadas, ya que aporta los fondos para la construcción de la infraestructura de las mismas, porque el Gobierno Nacional sólo proyecta “la vivienda pura”.

Oferentes de cada jornada licitatoria
Las tres jornadas realizadas corresponden a licitaciones de la segunda etapa, de un total de 1200 casas, previstas para el año 2022. De las 462 viviendas licitadas en esta oportunidad, un grupo mayoritario estará ubicado en el barrio Alto Comedero, en Capital, mientras que el restante se construirá en la localidad de San Antonio.

El lunes 7 de marzo, se llevó a cabo la apertura de sobres de las licitaciones públicas Nº 01 y 02, la primera licitación del día correspondió a la ejecución de 96 departamentos en Alto Comedero (Capital) con un monto oficial de $703.635.333,12. Se presentaron las empresas El Trébol Constructora S.R.L.; JUMI S.R.L.; y GECO Constructora S.R.L. El segundo acto apertura de sobres, estuvo destinado a la construcción de 112 departamentos en Alto Comedero, cuyo monto oficial es de $820.907.888,64, y se presentó únicamente la empresa El Trébol Constructora S.R.L.

Durante el martes 8 de marzo, se concretó la apertura de sobres correspondientes a las licitaciones públicas Nº 03 y 04. La primera licitación del día fue para la ejecución de 110 departamentos en Alto Comedero (Capital), con un monto oficial de $806.248.819,20, y se presentaron las empresas JUMI S.R.L. e Ingeniero Marcelo Horacio Zarif. En el caso de la segunda licitación de ese día, estuvo destinada a la construcción de 110 departamentos en Alto Comedero (Capital), cuyo monto oficial es de $806.248.819,20, y se presentaron Ingeniero Marcelo Horacio Zarif y JUMI S.R.L.

Finalmente el miércoles 9 de marzo, se llevó adelante la apertura de sobres correspondientes a la licitación pública Nº 05, que incumbió a la ejecución de 34 viviendas en San Antonio, $207.670.150,40, para la cual se presentó la Empresa IRMI S.A.

COMPARTIR:
Licitaron la construcción de 462 viviendas para el “Gran Jujuy” y San Antonio
El sistema de alerta temprana fue clave para accionar ante el temporal
Avanza la obra de puesta de valor de la plaza 5 de Julio
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú