JUAN MANUEL GARCIA

Machagai: “Estamos tratando de darle continuidad al mínimo de ritmo de obras”, explicó el intendente

El intendente de Machagai, Juan Manuel García, defendió la continuidad de obras y asistencia social con fondos propios en medio de la crisis, cuestionó el recorte de recursos nacionales y la política de endeudamiento provincial, y advirtió que “necesitamos legisladores que defiendan los intereses de la provincia” en el Congreso. También alertó por la caída de la industria maderera y el comercio local.

El intendente de Machagai, Juan Manuel García, describió un contexto municipal atravesado por la crisis económica y el recorte de recursos nacionales y provinciales. “Tenemos mucha actividad vinculada a la prestación de servicios, estamos tratando de darle continuidad al mínimo ritmo de obras que tienen que ver con mantenimiento de calles y enripiado”, explicó.

Entre las obras que se mantienen destacó el alumbrado público, que “se financia a partir de lo que los propios usuarios abonan en su factura de luz”. En ese sentido, afirmó que “el municipio tiene un equipo extraordinario que ha ampliado muchísimo la red de alumbrado público en la ciudad”.

Actualmente, se inició la ejecución de la calle troncal que conecta el centro de Machagai con el parque industrial, un tramo de siete cuadras de pavimento urbano financiado con recursos propios, al que se suma un último tramo de 500 metros “en convenio con Vialidad Provincial”. Gracias a la planta de hormigón municipal, el intendente sostuvo que pueden ejecutar estas obras “a muy bajo costo”. También destacó la próxima puesta en marcha de un equipamiento para fabricar adoquines, adquirido años atrás, que permitirá financiar la pavimentación de calles de bajo tránsito en conjunto con vecinos.

Sobre la situación social, García admitió que “tenemos que trabajar muchísimo para lograr una contención que se va agudizando cada vez más, con la caída de los ingresos de las familias y lo caro que están los servicios públicos”. Aseguró que “con el equipo de desarrollo social repasamos la cantidad de medicamentos que tiene que comprar el municipio porque salud pública no cuenta con remedios”. En paralelo, remarcó la necesidad de “garantizar en tiempo y forma el pago de salarios y cubrir los pagos a proveedores”, tarea que definió como un gran desafío para el municipio.

En ese contexto, recordó su participación en la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación, donde junto a otros intendentes, identificaron “un común denominador que es el retiro total del Estado Nacional en el sostenimiento de políticas públicas”. Para García, “algo más grave aún es que el Estado Nacional se queda con recursos que pertenecen a las provincias y a los municipios”. Como ejemplo, señaló que “la plata del impuesto a los combustibles va a las arcas del Estado Nacional y, en vez de arreglar rutas o planificar obras hidráulicas, se lo quedan Caputo y Milei para la timba financiera”.

En ese marco, criticó también la alianza del Gobierno provincial con la administración nacional: “Ya nadie puede explicarnos de qué ha servido esa alianza que ha hecho el gobernador Zdero con Javier Milei. Queremos acción, queremos gente que defienda la provincia”. Rechazó que en el Presupuesto Provincial 2025 esté contemplado destinar el 9% de los ingresos al pago de deuda “sin renegociar condiciones, cuando existía esa posibilidad”. Sobre el endeudamiento advertido por el Ejecutivo local, dijo que “ya nadie se cree esta historia de la herencia, acá lo que se necesita es acción y poner los intereses de la provincia por sobre todas las cosas”.

Panorama productivo local

En cuanto al panorama productivo de la localidad, García señaló que la industria maderera es “la más importante sin lugar a dudas” en Machagai, pero advirtió que “la demanda se ha caído estrepitosamente y con esto peligra el empleo”. Recordó que los muebles fabricados en Machagai se venden en todo el país, desde Buenos Aires hasta Ushuaia, pero que hoy el mercado está paralizado.

Sobre la producción primaria, indicó que la ganadería, la agricultura familiar y las producciones de algodón y soja enfrentan costos atados al dólar y que “no hay una rentabilidad que permita pensar en crecimiento”. “Si estos dos sectores, productivo e industrial, se caen, el resto de las cadenas también tienen complicaciones”, advirtió.

Respecto del comercio local, sostuvo que “disminuyó muchísimo sus ventas producto de esa caída generalizada de la actividad económica”. Además, cuestionó que “hoy rinde más poner un recurso en un activo especulativo que invertirlo en una fábrica o un comercio para generar empleo” y señaló que esa dinámica “genera una estabilidad ficticia de la macroeconomía que después tiene consecuencias”.

Escenario electoral

De cara a las elecciones legislativas de octubre, García valoró la inscripción del frente Fuerza Patria en la provincia y se refirió al cierre de listas del fin de semana. “Nunca son fáciles los cierres de listas, pero es un buen augurio que los principales sectores del justicialismo confluyeran”. Insistió en la necesidad de “legisladores que representen los intereses del pueblo en la Cámara de Diputados y los de nuestra provincia en el Senado”. Criticó que algunos legisladores chaqueños “se ausentan en votaciones o acompañan leyes que perjudican al Chaco, como la ley bases, que otorgó superpoderes al Presidente y eliminó el fondo algodonero”.

García aclaró que defender los intereses de la provincia “no significa poner palos en la rueda” y rechazó la versión de que algunas leyes afecten el superávit fiscal: “El superávit tiene que tener un equilibrio social donde los de arriba contribuyan más”. Finalmente, planteó que “la dirigencia política tiene que dejar de discutir cuestiones vinculadas a los círculos de dirigentes y empezar a abocarse a los problemas de la gente”. Manifestó que, tras las elecciones, “vamos a salir a caminar la provincia para construir consensos y propuestas que vuelvan a representar al pueblo chaqueño”.

COMPARTIR:
Machagai: “Estamos tratando de darle continuidad al mínimo de ritmo de obras”, explicó el intendente
La Comuna concientizó a los vecinos sobre educación alimentaria
Barranqueras: instalaron cámaras de seguridad en los alrededores de la escuela 785
Seguir Leyendo :
Nordeste
Más Leídas
Menú