EXPO CATAMARCA 2025

Más de 100 empresas se reunirán para impulsar la integración con Chile

Como adelantó el vicegobernador de Catamarca, ingeniero Rubén Roberto Dusso el 25 y 26 de noviembre, el Predio Ferial será sede del encuentro binacional «Conectando Regiones – Generando Futuros», que busca fortalecer el desarrollo económico y promover el Corredor Bioceánico a través del Paso de San Francisco.

Fuente: DIARIO CALCHAQUI

Con el objetivo de consolidar a Catamarca como un eje estratégico para el desarrollo económico regional y la integración con Chile, el Gobierno provincial y la Federación Económica de Catamarca (FEC) ultiman los preparativos para la Expo Catamarca 2025 «Conectando Regiones – Generando Futuros», un evento de carácter binacional que promete convertirse en un espacio clave para el impulso de las economías del Noroeste argentino y la III Región de Atacama.

El encuentro se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre en el Predio Ferial Catamarca, con el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La exposición reunirá a más de 100 empresas, principalmente pequeñas y medianas (PyMEs), pertenecientes a más de 10 sectores productivos, entre los que se destacan la industria, los servicios mineros, el turismo, la logística y la tecnología.

Desde la organización destacan que la Expo será un espacio ideal para el intercambio comercial, la generación de alianzas estratégicas y la apertura de nuevas oportunidades de negocio, tanto a nivel local como internacional. Empresarios, inversores y emprendedores de ambos países podrán compartir experiencias, fortalecer vínculos y explorar caminos conjuntos hacia un crecimiento sostenible.

El evento fue presentado en conferencia por el vicegobernador Rubén Roberto Dusso, y el titular de la Federación Económica de Catamarca (FEC), Marcelo Coll, ente que está a cargo de la organización de la Expo que va a contar con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El vicegobernador señaló que el diseño de la Expo Catamarca y la integración regional corresponden a una política de Estado del gobierno provincial y destacó como un hecho “muy importante” la habilitación del Paso San Francisco todos los días de la semana.

Además, Dusso valoró la integración público-privada para la realización del evento e ilustró sobre distintos aspectos en los que se viene trabajando con autoridades y empresas trasandinas para el desarrollo económico regional.

Un evento con mirada estratégica
El lema «Conectando Regiones – Generando Futuros» resume el espíritu de la Expo, orientado a potenciar la cooperación entre los sectores productivos argentinos y chilenos, con foco en la integración logística, energética y comercial que promueve el Corredor Bioceánico Ferroviario a través del Paso Internacional de San Francisco.

Durante las dos jornadas, se desarrollará una amplia agenda de seminarios, paneles y conferencias magistrales, con la participación de referentes empresariales, autoridades gubernamentales, académicos y especialistas de ambos países.

Entre los temas principales figuran los desafíos y oportunidades del Corredor Bioceánico, la logística multimodal, la infraestructura energética e hídrica, la cooperación institucional y la generación de cadenas de valor trasandinas, que buscan fortalecer la competitividad de la región en los mercados internacionales.

Ejes temáticos y oportunidades
Los seminarios abordarán una diversidad de ejes que reflejan la amplitud del debate y la proyección regional del evento. Entre ellos se destacan:

«Suministros estratégicos para el desarrollo sostenible», enfocado en los recursos clave para la expansión industrial.

«Corredor bioceánico multimodal, conectividad y logística integral», que analizará los avances y desafíos del vínculo comercial con Chile.

«Minería: oportunidades y desafíos», centrado en el potencial de los recursos naturales y su aprovechamiento responsable.

«Turismo, circuitos y oportunidades de negocio», que explorará la integración turística y cultural entre ambos países.

«Conectando fronteras: rutas para potenciar la oferta regional», que examinará la infraestructura vial y ferroviaria como motor de desarrollo.

«Economía regional: valor agregado, cadenas de valor y oportunidades», orientado a la innovación y el fortalecimiento de las PyMEs.

El encuentro convocará a cámaras empresariales, productores, funcionarios y representantes institucionales de Argentina y Chile, en un escenario pensado para consolidar una visión compartida del crecimiento regional basado en la cooperación y el desarrollo sostenible.

Catamarca, eje de integración
La Expo Catamarca 2025 busca posicionar a la provincia como un nodo de articulación económica y logística entre el Noroeste argentino y el norte chileno. Este rol estratégico, impulsado por el avance del Corredor Bioceánico y la complementación entre ambas regiones, refuerza la apuesta por una Catamarca más conectada, productiva e integrada al comercio internacional.
Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, y una amplia agenda de actividades empresariales, la Expo se perfila como uno de los eventos más relevantes del año para el desarrollo productivo del NOA, y un punto de partida para nuevas sinergias entre el sector público y privado en torno al futuro económico de la región.

Seguir Leyendo :
Noroeste
Más Leídas
Menú