TAFI VIEJO - TUCUMAN

Más de 50 artistas rindieron tributo a Mercedes Sosa en el Festival del Limón

Dos noches colmadas de música, danza y emoción unieron a artistas locales y nacionales para celebrar el legado de la tucumana universal.

El escenario del Festival Nacional del Limón, que lleva el nombre de Mercedes Sosa, vibró durante el fin de semana con un tributo que reunió a más de 50 artistas en escena. Con arreglos, voces, instrumentos y danza, Tafí Viejo rindió homenaje a la “Negra”, ícono de la música popular latinoamericana.

“Fue muy emotivo, 50 personas en el escenario es un desafío, una energía impresionante y contento por la reacción del público. Yo escribí las partituras y tuvimos un mes de ensayos. Muy contento con todo, con los cantantes, los bailarines, los músicos. Me encanta el apoyo que siempre la Municipalidad hace a los artistas, algo que siempre tiene que pasar”, expresó emocionado Quique Yance, director musical de la primera jornada.

Bajo la dirección de Yance en la orquestación y de Juan Pablo Ance en lo vocal, la primera noche ofreció un despliegue artístico de gran nivel. Subieron al escenario Mariela Narchi, Noralia Villafañe, Romina Chejolán, Romina Méndez, Antonio Montes, Belén Correa Gramajo, Facundo Rodríguez y Gabriel Albero, acompañados por músicos como Matías Lagoria, Negro Burgo, Nicolás Monteros, Santiago Yafar, Thiago Santucho, Esteban Nájera, Noelí Antelo, Gabriela Costello, Franco Maldonado, Javier “Cuchi” Molina, Jesús Ferreyra y Marcelo Farfán. La danza estuvo representada por el Ballet Huellas del Horizonte, con puesta en escena de Soledad Llampa, soporte audiovisual de Mateo Roodschild y técnica de Alejandro Rodríguez.

El sábado fue el turno de la segunda delegación, dirigida musicalmente por Héctor “Gallego” Estrada y con dirección vocal de Nancy Pedro. El espectáculo contó con las voces de Nancy Pedro, Sol Gramajo, Paula Novoa, Belén Escobar, Juan Tabera, Guillermo Valoy, Juan Pablo Castillo, Óscar Robles, Gastón Pourrieux, Ricardo “Chanfaina” Di Clemente y Bruno Méndez. La propuesta se enriqueció con el aporte instrumental de Federico “Cuchi” Correa, Martín Gramajo, Roberto Serrano, Héctor Estrada, Nicolás Chocobar, Federico Escobar, Luciano Zelaya, Kelo Gravano, Franco Gómez, Noelia Antelo, Bonzo Horak, Tifón Chavarría y Mudo Araujo. El Ballet Sisaiani desplegó su fuerza escénica, acompañado nuevamente por la puesta de Soledad Llampa, soporte audiovisual de Isa Parellon Osores y técnica de Alejandro Rodríguez.

Así, la 53° edición del Festival Nacional del Limón no solo celebró la tradición de Tafí Viejo, sino que también reafirmó la vigencia y la emoción del legado de Mercedes Sosa, una voz que sigue uniendo generaciones.

LA DELIO VALDEZ HIZO VIBRAR AL FESTIVAL DEL LIMÓN CON SU CUMBIA POPULAR
La Delio Valdez se presentó en el escenario del Festival Nacional del Limón y desplegó todo el poder de su cumbia, ofreciendo un espectáculo único que hizo bailar a miles de personas. La agrupación, reconocida como una de las más representativas del género en el país, regresó por segunda vez al evento y destacó el valor de poder compartir su música en una celebración tan tradicional.

“Es la segunda vez que nos convocan para el Festival, así que nos honra y vamos a hacer bailar a toda la gente. La cumbia es un ritmo que últimamente estuvo atravesando muchísimo los festivales populares de Argentina y estamos muy contentos de que se reconozca como un género de la gente, como un género popular y que la gente se identifique con lo que hacemos”, expresaron Ximena Gallina y Milton Rodríguez, integrantes de la banda, antes de subir al escenario.

La presentación también estuvo atravesada por un momento especial: el homenaje a Mercedes Sosa en el año de su natalicio número 90. “Es una noche súper linda porque además estamos embarcados en este homenaje a la Negra Sosa, que a nosotros nos honra muchísimo porque es una referente no solamente para nuestro país, sino también para Latinoamérica y el mundo”, agregaron.

Con una propuesta vibrante, llena de ritmo y sentimiento, La Delio Valdez reafirmó su lugar como referente de la música popular argentina y dejó su huella en una edición inolvidable del Festival del Limón.

EMOCIÓN EN LA ENTREGA DE LOS LIMONES DE ORO Y DEL PREMIO HUGO ASSAF
Durante una de las noches más emotivas del 53º Festival del Limón, se llevó a cabo la tradicional entrega de reconocimientos a personalidades destacadas de la cultura y el quehacer local. En esta edición, los Limones de Oro, máxima distinción del festival, fueron otorgados a Marcelo Zelaya y a la reconocida artista tucumana Adriana Tula, en reconocimiento a su trayectoria, compromiso y valioso aporte a la identidad cultural de la región.

El Limón de Oro es una distinción simbólica que resalta el trabajo de personas que, desde distintos ámbitos, promueven los valores del arte, la cultura, el esfuerzo comunitario y el sentido de pertenencia. Tanto Zelaya como Tula fueron ovacionados por el público presente, en una ceremonia cargada de emoción y orgullo.

Marcelo Zelaya fue distinguido por su incansable labor vinculada al desarrollo cultural y social de Tafí Viejo, mientras que Adriana Tula, con una destacada carrera en el ámbito artístico tucumano, recibió el premio como símbolo de reconocimiento a su talento y compromiso con la música y el arte popular.

En el mismo acto, se entregó también el prestigioso Premio Hugo Assaf al Club Atlético Talleres de Tafí Viejo, por su aporte sostenido al deporte, la contención social y la formación de jóvenes generaciones a través del trabajo institucional. Este premio, que lleva el nombre de un histórico dirigente y referente del deporte taficeño, busca homenajear a organizaciones que cumplen un rol clave en la comunidad.

Las autoridades municipales y los organizadores del festival destacaron el valor de estos reconocimientos como parte esencial del evento, ya que permiten visibilizar y agradecer públicamente a quienes trabajan desde distintos espacios para construir una ciudad más inclusiva, culturalmente rica y comprometida con sus raíces.

La entrega de los premios se convirtió en uno de los momentos más significativos del festival, reafirmando el carácter integrador del evento y su rol como plataforma de reconocimiento al talento y al compromiso con la cultura.

Seguir Leyendo :
Noroeste, Turismo
Más Leídas
Menú