JUJUY

Morales encabezó acto central del 25 de Mayo en San Pedro

En el marco del 212º aniversario de la Revolución de Mayo y conformación del Primer Gobierno Patrio, el gobernador Morales encabezó acto central en San Pedro, oportunidad en la que celebraron además los 139 años de la fundación de la mencionada localidad y 209 años de la creación y entrega de la Bandera Nacional de Libertad Civil por parte del General Belgrano.

Al acto dio inicio con el izamiento de la Bandera Nacional a cargo del Gobernador Morales y el presidente del STJ, Federico Otaola; lectura y oración del tradicional Tedeum; entrega de ofrendas florales; ejecución del minuto de silencio por la banda de música Éxodo Jujeño; palabras alusivas y desfile cívico-militar.

En ese marco, Gerardo Morales ratificó “el heroísmo de hombres y mujeres de Jujuy que lucharon por ser república y ser libres”, afirmando que “aún tenemos el desafío de ser reconocidos por nuestra gesta en la lucha por la independencia y la consiguiente reparación histórica”.

“Hay documentación histórica del gran aporte de nuestro pueblo que dan evidencia del sacrificio, no solo desde lo económico, sino también desde el reconocimiento y la entrega de toda una generación para la lucha”, afirmó Morales.

Sostuvo que “muchos argentinos no conocen el verdadero rol del pueblo jujeño por la independencia”, por lo cual “a cada foro que podemos llevamos nuestra historia y participación en las grandes batallas que se dieron en nuestro territorio”. “El hecho de que seamos Patria y pensar en nuestros próceres nos hace ser responsables a la hora de gobernar, de ejecutar políticas públicas, cambiar nuestra matriz productiva, y eso lo logramos junto a todos los comisionados e intendentes con gran compromiso”, acotó.

Respecto a las inversiones en educación, aseguró que “nos vuelve a convertir en un pueblo que pone en valor la cultura del esfuerzo y el trabajo, con calidad educativa y garantizando el principio de igual a todos los estudiantes de la provincia”, concluyó.

A su turno, el intendente de San Pedro, Julio Bravo, sostuvo que se trata de “una fecha muy importante que además revaloriza la historia de los jujeños”, afirmando que “todavía quedan muchos hitos que la historia nos debe reconocer y que nos consolidan como un gran pueblo”. “Hace 6 años nuestro gobernador tomó la decisión de tomar nuestro sol y convertirlo en energía limpia y poder construir escuelas y futuro a partir de eso” indicó, afirmando que “así como fue hace 212 años, este es el camino del crecimiento y desarrollo de nuestra provincia, y allí tenemos que seguir encaminados”.

Ratificó la importancia de que “el País puede tomar el mismo rumbo de crecimiento y paz que tenemos los jujeños, con políticas de crecimiento e inversión que no se discuten”, porque, “este es el camino que elegimos los jujeños, una historia donde nuestro pueblo es el principal protagonista”.

Finalmente, la secretaria Técnica Legal y de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, Marta Najarro, indicó que se trata de “un hermoso día para revalorizarnos como pueblo, reconstruirnos y llenarnos de energía, esa energía viva que nos caracteriza, identifica y consolida como pueblo orgulloso de nuestra historia”. Destacó el rol clave del pueblo jujeño en la gesta y lucha por la independencia argentina, y el reconocimiento por parte del General Belgrano con la entrega de la Bandera Nacional de la Libertad Civil a la provincia.

“No somos solo el Éxodo Jujeño, somos los abanderados de la Patria y nos sentimos orgullosos de custodiar el legado belgraniano, y como dice nuestro gobernador, no vamos a permitir que nadie incendie, queme ni quiera borrar nuestra historia”, indicó “porque somos un pueblo luchador, unido y con un gran legado para todos los argentinos”.

Acompañaron la ceremonia, el jefe de la Guarnición del Ejército de Jujuy, Teniente Coronel Abel Giménez; los senadores nacionales Mario Fiad y Guillermo Snopek: legisladores provinciales y funcionarios del Ejecutivo provincial; autoridades de la Policía de la Provincia y Policía Federal; y autoridades municipales; referentes institucionales de Quebrada y Puna; excombatientes de Malvinas; Instituciones intermedias, gauchas y tradicionales, entidades deportivas, escolares e invitados especiales.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú