JUJUY

Niños y niñas de Palpalá contarán con un nuevo jardín maternal

El Gobernador de la Provincia puso en marcha la construcción de un edificio educativo que será destinado a un jardín maternal, ubicado en el predio de la Escuela de Comercio Nº 2 «Dr. Manuel Belgrano» de la ciudad de Palpalá.

Gerardo Morales, en compañía de la ministra de Educación, María Teresa Bovi, rubricó el acta de inicio de obra para un nuevo jardín maternal que cubrirá sentidas necesidades de niños y niñas de Palpalá. El establecimiento estará ubicado en el predio de la Escuela de Comercio Nº 2 «Dr. Manuel Belgrano».

El proyecto, adjudicado a la empresa IRMI que tiene un plazo de 8 meses para concretarlo, se encuadra en el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), el cual cuenta con financiamiento de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un total de 307 millones de dólares, que se paga con la renta obtenida de la venta de energía renovable que genera la planta fotovoltaica Cauchari.

El nuevo edificio dispondrá de salas de lactantes, de ambulantes y de niños y niñas de años; lactario, sector de guardado de coches, área administrativa, hall de espera, zona de servicio público con sanitarios, cocina, lavadero y tender.

En la oportunidad, Morales destacó las obras destinadas a forjar la educación del futuro en Palpalá y localidades vecinas, citando entre ellas la construcción del Secundario Nº 5, la Escuela Profesional Nº 13 “Damas Mendocinas” y la Secundaria Rural de Las Escaleras.

A estos proyectos se suman los trabajos de refacción integral de la Escuela Agrotécnica Nº 1 de El Brete, el Secundario de Artes Nº 53, las escuelas “Víctor Mercante” y “Benito Bárcena”, el JIM Nº 8 y las escuelas 176 y 207. “Seguimos avanzando firmemente con el PROMACE, que es una iniciativa emblemática en la República Argentina, por cuanto es el único programa en su tipo, según refirieron principales autoridades de CAF Banco de Desarrollo de América Latina con las que estuvimos reunidos”, remarcó.

Asimismo, revindicó la política pública definida por el Gobierno de Jujuy con miras a “fortalecer el sistema educativo público, garantizando el acceso igualitario a una formación de calidad en cada rincón de la provincia”. Bovi, a su turno, apuntó que proyectos de estas características fueron gestados para “atender la alta demanda de distintos barrios”, contemplando la “necesidad de jóvenes madres y padres que requieren de un espacio adecuado para el cuidado de sus pequeños hijos y así poder completar sus estudios”.

“De esta manera, cumplimos con la primera infancia, garantizando un espacio ubicado en cercanías de un colegio secundario, a fin de facilitar el cursado y los estudios a los padres”, indicó la ministra.

En la ceremonia también estuvieron presentes funcionarios de la cartera de Educación, la diputada provincial Malena Amerise, representantes del Departamento Ejecutivo municipal de Palpalá, trabajadores y comunidad en general.

COMPARTIR:
Niños y niñas de Palpalá contarán con un nuevo jardín maternal
Nuevos semáforos dentro del programa de seguridad vial
Avanzan a buen ritmo de obra 157 casas en Metán
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú