Se aprobó la creación de Eco Héroes, iniciativa educativa y recreativa destinada a niños y niñas de entre 6 y 11 años. Con base en la Ley Provincial de Educación Ambiental, el programa busca formar nuevas generaciones conscientes del valor de la biodiversidad y comprometidas con el cuidado del entorno natural.
Oberá institucionaliza un programa educativo para cuidar el medio ambiente

La ciudad de Oberá avanza en su compromiso con el medio ambiente mediante la creación del programa municipal «Eco Héroes», recientemente aprobado por ordenanza en el Concejo Deliberante. Su objetivo principal es fomentar el cuidado del entorno natural, la flora y la fauna, a través de propuestas educativas y recreativas dirigidas especialmente a niños y niñas de entre 6 y 11 años que asisten a las instituciones públicas y privadas.
Inspirado en la Ley Provincial XVI – Nº 80 de Educación Ambiental, el programa se desarrolla como una acción de educación no formal, promoviendo la conciencia ambiental fuera del ámbito escolar tradicional. En este sentido, se articula con el trabajo del Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio), que refuerza la importancia del compromiso provincial con la biodiversidad y el reconocimiento de elementos clave como la Funga Misionera en el equilibrio ecosistémico.
Implementado desde 2024 por la Dirección de Turismo de la Secretaría de Coordinación, el programa consiste en clases semanales los días sábados, a cargo de un profesor especializado en educación ambiental, con una duración de tres meses. La cursada culmina con una actividad en el Jardín Botánico, reforzando el vínculo con los espacios naturales de la ciudad.
La concejal María Luisa Glum, impulsora de la iniciativa en el cuerpo deliberativo, destacó el entusiasmo y participación de los chicos en la experiencia piloto: más de 35 niños participaron en 2024 con resultados altamente positivos. «Este programa está pensado para chicos que participan de clases los días sábados, donde aprenden sobre diferentes aspectos del medio ambiente. Son muchos los que se entusiasman con la propuesta», explicó.
La iniciativa también colabora con escuelas primarias, aunque mantiene su carácter independiente. «La Secretaría de Coordinación difunde el programa a través de publicaciones dirigidas a los supervisores escolares, quienes a su vez lo comparten con las escuelas. Aunque es una actividad independiente, las instituciones colaboran para que más chicos puedan sumarse», agregó la concejal.
Con la institucionalización del programa, Oberá consolida una política activa de educación ambiental sostenible, fortaleciendo la incorporación de valores esenciales para una comunidad más consciente y responsable con su patrimonio natural.