MUNICIPALIDAD DE SALTA

Oficina de Empleo: más de 70 beneficiarios inician en marzo sus prácticas en empresas salteñas

Los seleccionados en las entrevistas laborales firmaron los acuerdos de participación para dar inicio a las actividades desde el 2 de marzo. Los rubros son gastronomía, hotelería, comercio y servicios.

La Municipalidad de Salta a través del Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación para la Promoción del Empleo avanza en la gestión de servicios tendientes a favorecer la inserción laboral de los vecinos.

De esta manera, la Oficina de Empleo en un trabajo articulado con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) concretó para el mes de marzo 72 nuevas inserciones para beneficiarios de programas de empleo de dicho ministerio.

Las dos líneas disponibles desde el área de inserción laboral que ofrecen beneficios económicos para las empresas que contratan a través de la Oficina son: Entrenamientos Para el Trabajo (EPT) y el Programa de Inserción Laboral (PIL).

La primera línea brinda un incentivo económico mensual de $18.000 al beneficiario por realizar prácticas en empresas o negocios de la ciudad en un horario de cuatro horas diarias de lunes a viernes por una cantidad fija de meses.

Para acceder, los vecinos deben pertenecer a alguno de los siguientes programas de empleo: Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (JMMT) , Seguro de Capacitación y Empleo, Seguro de desempleo, con cuatro o más cuotas pendientes de cobro, y personas que aprobaron un curso de Formación Profesional dependiente del MTEySS y TE SUMO.

En marzo, ingresarán por este medio 55 beneficiarios, que se desempeñarán en los siguientes perfiles laborales: auxiliar de ventas, cajero, repositor, auxiliar administrativo, auxiliar de jardín de infantes, personal de mantenimiento, auxiliar de recepcionista, personal de limpieza, ayudante de cocina, mozo, operario industrial.

Por otro lado, los PILs permiten que el empleador contrate personal con un subsidio del MTEySS de hasta 18.000 dependiendo del tamaño de la empresa. Para el trabajador, implica la inserción laboral de acuerdo con las condiciones vigentes en el Convenio Colectivo de Trabajo de referencia. La duración del programa varía entre dos y doce meses y se destina a los programas: JMMT, TE SUMO y egresados de cursos de formación profesional. Así, son 17 beneficiarios los que ingresan bajo esta modalidad,

Los rubros donde se realizan las incorporaciones son gastronomía, hotelería, comercio y servicios.

Los interesados en conocer acerca de los programas de empleo, pueden comunicarse por mensaje privado en la página de Facebook Oficina de Empleo de la ciudad de Salta.

COMPARTIR:
Oficina de Empleo: más de 70 beneficiarios inician en marzo sus prácticas en empresas salteñas
Antinaco celebró su aniversario con entregas e inauguraciones
Desde el próximo miércoles se podrá tramitar el Boleto Estudiantil Gratuito
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú