PROYECTO A LARGO PLAZO

Pacto Goya 2030: recabaron información para mejorar el parque industrial

Avanzan los encuentros organizados por el Municipio e instituciones intermedias y profesionales locales para pulir el Plan Estratégico Participativo, que establecerá las políticas que deben implementarse en la ciudad. En el predio fabril sugieren mejorar la eficiencia energética.

La Municipalidad de Goya sigue avanzando con el proyecto Pacto 2030. En los últimos días se realizó una reunión con la comisión del consorcio del parque industrial, de la que participaron representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la secretaria de Industria y Comercio del Municipio, María Paz Lampugnani, y el coordinador del Plan Estratégico, Andrés Zajarevich.

En el encuentro se dio a conocer el proyecto que busca establecer una visión en conjunto de todos los actores de la sociedad con vistas a 2030.

En la oportunidad, se les comentó cuál es la forma de participar en el mismo y los integrantes de la comisión mostraron interés y dijeron que iban a participar estableciendo los lineamientos que consideran necesarios para poder consolidar el actual parque industrial y ver cuál es según su perspectiva el futuro de la industria en la ciudad de Goya.

Desde el INTI mostraron su interés en colaborar en temas como la eficiencia energética en el parque industrial.

Los participantes de la reunión se pusieron de acuerdo en la necesidad del aporte de todos los actores para lograr los objetivos que se proponen en el pacto y, por lo tanto, están dispuestos a sumar su mirada en el documento.

Voces
También se efectuaron encuentros con diferentes instituciones, tanto públicas como de la sociedad intermedia.

Una de ellas se efectuó en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC), de la cual participaron el secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social, Julio Canteros; el subsecretario de Salud, Emilio Martínez; la directora de Prevención en Adicciones, Vanesa Morales; la directora del DTC, Karina Ramírez, y otros integrantes del organismo.

Posteriormente, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad, se llevó a cabo otra reunión con representantes de profesionales de la ciudad y funcionarios; por parte de los arquitectos, estuvo Alejandro Piasentini; por los ingenieros, Enrique Abib; por la empresa Aguas de Corrientes, Carlos Meza; por la Comuna, el secretario de Obras Públicas, Guillermo Peluffo; la subsecretaria de Planeamiento, Luisina Leyes y el administrador del Proyecto de Defensas Goya, Gustavo Gabiassi.

Ambas reuniones, que estuvieron coordinadas por Andrés Zajarevich y Juan Gómez Forniés, se dieron como la continuidad de los encuentros que se vienen realizando, donde se explica la necesidad de la participación de todos los sectores en la conformación de este Pacto Goya 2030, donde los intervinientes dan a conocer sus puntos de vista y se trabaja coordinadamente en base a un borrador elaborado que se encuentra en la página oficial de la Municipalidad de Goya, material que se va actualizando luego de estas reuniones con los aportes brindados por los diferentes sectores y que servirá para el elaboración del documento final del Pacto Goya 2030.

Tras recabar los aportes de los diferentes sectores, está previsto que en el segundo semestre se concrete la firma del Pacto Goya 2030.

COMPARTIR:
Pacto Goya 2030: recabaron información para mejorar el parque industrial
En Puerto Esperanza proyectan obra para mejorar el servicio eléctrico
Concepción del Uruguay celebró su 241° aniversario
Seguir Leyendo :
Mesopotamia
Más Leídas
Menú