SEGURIDAD EN LAS FRONTERAS

Patricia Bullrich visitó las localidades salteñas de Orán y Aguas Blancas

El Gobernador y la Ministra de Seguridad estuvieron en la ciudad de Orán y en Aguas Blancas. Definieron un plan de acción y colaboración entre la Provincia y la Nación para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

Gobierno de la Provincia de Salta
Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación
Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

¿Qué buscás?
Buscar
Ingrese texto a buscar
Sáenz y Bullrich recorrieron
Sáenz y Bullrich recorrieron puntos claves de la frontera con Bolivia y evaluaron el servicio de seguridad en el paso internacional de Aguas Blancas
Sáenz y Bullrich recorrieron puntos claves de la frontera con Bolivia y evaluaron el servicio de seguridad en el paso internacional de Aguas Blancas.

El gobernador Gustavo Sáenz junto a la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich estuvieron en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y en la localidad de Aguas Blancas para definir un plan de acción y colaboración entre la Provincia y la Nación con el fin de reforzar la seguridad de la frontera norte del país. Además, se acordó poner en marcha un nuevo lugar de Gendarmería en Joaquín V. González con más de 300 efectivos.

El Gobernador destacó el trabajo coordinado entre Provincia, Nación y Municipio, así como la presencia de la Ministra y de su equipo en territorio: “Es la única forma de trabajar para combatir el narcotráfico. Nos interesa garantizar la seguridad a Orán y a todo el pueblo”, indicó. Y agregó: “Coincidimos en la importancia de realizar acciones conjuntas de cooperación para así optimizar los recursos y potenciar la seguridad en la zona a fin de garantizar la paz social y el desarrollo de la población”.

Tras el recorrido por el departamento Orán, la ministra Bullrich dijo que también en la zona de San Antonio de los Cobres “vamos a trabajar un fortalecimiento de la fuerza federal con el objetivo de pensar una seguridad productiva”.

Sáenz y Bullrich recorrieron puntos claves de la frontera con Bolivia y evaluaron el servicio de seguridad en el paso internacional de Aguas Blancas.

En conferencia de prensa, la funcionaria indicó: “Para nosotros la estrategia de fronteras tiene que ser que logremos un ordenamiento, haya orden y, por supuesto, vigilancia, pero también que las cosas fluyan porque muchas veces en Aguas Blancas el tránsito demora horas y horas y horas para pasar y eso tampoco es bueno. Esta fue la agenda del día de hoy y el objetivo es ordenar los pasos fronterizos, lograr mecanismos que nos permitan legalizar de una forma simple las actividades que se realizan en la zona, como el intercambio de mercaderías, sin nunca sacar el pie del acelerador de la lucha contra el narcotráfico”.

Bullrich subrayó el trabajo articulado entre los ministerios de Seguridad de Nación y de Salta y en relación al narcotráfico subrayó que desde el 10 de diciembre “ya secuestramos 400 kilos de cocaína en esta región”. Evaluó que “es un número muy elevado con relación a los años anteriores”.

Asimismo remarcó que en esta frontera “hay un tránsito permanente”, por lo que implica “una tarea que no descansa”, las 24 horas, los siete días de la semana de todo el año.

La funcionaria nacional también se refirió al anillo digital federal, es decir, la interconexión de todos los sistemas de control de automotores.

Primeramente el Gobernador y la Ministra se reunieron en la municipalidad de San Ramón de la Nueva Orán con el intendente, Baltasar Lara Gros. También participaron el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Marcelo Ramón Domínguez; Martín Verrier, secretario nacional de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada; el director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut y el senador de Orán, Juan Cruz Curá.

En la oportunidad, dialogaron sobre las problemáticas sociales que afectan a la seguridad y el trabajo que se realiza en la lucha contra los delitos complejos, como el narcotráfico, contrabando, entre otros. En este sentido, acordaron realizar acciones conjuntas de cooperación para optimizar los recursos y potenciar la seguridad en la zona a fin de garantizar la paz social y el desarrollo de la población.

Sáenz y Bullrich recorrieron puntos claves de la frontera con Bolivia y evaluaron el servicio de seguridad en el paso internacional de Aguas Blancas.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron a un paso ilegal de los denominados “bagayeros” sobre ruta nacional 50. Luego inspeccionaron la sección 28 de Gendarmería Nacional, ubicado en la ruta nacional 50 entre las localidades de Orán y Aguas Blancas.

Tras esto se trasladaron al paso internacional Puerto Chalanas sobre el río Bermejo, donde se encuentran la Dirección Nacional de Migraciones y la Dirección General de Aduana.

Por último, la comitiva se trasladó a la base operativa 28 de julio de Gendarmería donde se relevó el funcionamiento de sistemas de monitoreo.

Seguir Leyendo :
Noroeste
Más Leídas
Menú