El mandatario local fue invitado a participar en el Rivercity Global Forum 2025 que reúne a alcaldes y expertos de todo el mundo, en la ciudad de Montería, Colombia. El objetivo es intercambiar experiencias y aprendizajes sobre el desarrollo sostenible y planificación urbana alrededor de ríos.
Poletti expone en un foro internacional las políticas de desarrollo sostenible de Santa Fe en su entorno fluvial

A través de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE), el intendente Juan Pablo Poletti participará como orador en el Rivercity Global Forum 2025 “Vive el río”, que se celebrará del 26 al 29 de agosto en Montería. El encuentro, que convoca a alcaldes y especialistas de distintos países, se centra en la transformación urbana a partir de los ríos, con el fin de intercambiar experiencias y aprendizajes sobre el desarrollo sostenible en contextos fluviales.
En ese marco, el mandatario local realizará una presentación titulada “Santa Fe: ciudad resiliente, circular y conectada al agua”. Entre las políticas municipales que se destacan se encuentran la instalación de retardadores pluviales para prevenir riesgos hídricos y el Proyecto Costanera del Salado, una iniciativa integral que busca revitalizar los bordes oeste y norte de la ciudad.
La exposición del intendente Poletti apunta a posicionar a la capital santafesina como referente regional en la gestión de recursos hídricos y en la planificación urbana en un entorno rodeado de agua. Además, busca fortalecer los lazos institucionales con otros municipios de Latinoamérica.
Por su parte, la directora de ACICE, Lucila García, explicó que este tipo de foros internacionales representan una oportunidad para visibilizar proyectos susceptibles de ser financiados por agencias internacionales y organismos como ONU-Hábitat, la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
¿Qué es el Rivercity Global Forum?
El Rivercity Global Forum es un encuentro de alcaldes y expertos de todo el mundo que han impulsado transformaciones urbanas alrededor de los ríos. En la edición 2025, el país invitado de honor será Argentina, reconocida como referente regional en desarrollo urbano vinculado a contextos fluviales.
La agenda estará organizada en cuatro grandes circuitos temáticos, que abarcarán desde la gobernanza hasta el transporte multimodal:
Circuito 1: “Ciudades y ríos en movimiento: desafíos y oportunidades”
Presentará casos de estudio sobre gobernanza, gestión del espacio público y del riesgo, sostenibilidad, soluciones basadas en la naturaleza y desarrollo urbano sostenible como ejes de la transformación.
Circuito 2: “Finanzas sostenibles y tecnología”
Abordará enfoques innovadores de financiación aplicados al desarrollo urbano, con foco en cómo las ciudades e instituciones avanzan hacia un modelo competitivo de conectividad integral e infraestructura resiliente.
Circuito 3: “Ríos y ciudades: amalgama perfecta para la competitividad”
Desarrollará un diálogo sobre proyectos de regeneración urbana que integran naturaleza, participación comunitaria y cultura como pilares fundamentales para la protección, recuperación e integración de los ecosistemas fluviales al tejido urbano.
Circuito 4: “Ríos en movimiento y ciudades multimodales”
Se enfocará en el transporte multimodal como estrategia clave para fortalecer la integración territorial, la competitividad y la sostenibilidad, abordando avances, retos y oportunidades para articular eficientemente los distintos modos de transporte.