Esta ciudad celebró el 10 de septiembre sus 124 años de fundación, una fecha que invita no solo a festejar, sino también a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de una de las ciudades más emblemáticas de Misiones.
Puerto Iguazú celebró 124 años de historia, identidad y proyección internacional

Actos centrales: homenaje a los pioneros y encuentro ciudadano
El festejo tuvo lugar el 10 de septiembre, con un almuerzo comunitario en el Polideportivo Municipal que reunió a vecinos, autoridades y referentes locales. El intendente Claudio Filippa encabezó el acto oficial, destacando el legado de quienes forjaron la ciudad:
“Cada pueblo debe tener siempre presente su pasado, porque gracias a él hoy somos una comunidad maravillosa, en un lugar que se ha ganado un reconocimiento en el mundo entero”.
Uno de los momentos más emotivos fue la coronación simbólica de los pioneros: Francisca Almirón (102 años) y Benito Muzzolini (93) fueron elegidos como reina y rey del aniversario, en un gesto de gratitud hacia quienes marcaron el pulso de Iguazú desde sus orígenes.
Filippa también dejó un mensaje de futuro:
“Con el ejemplo de nuestros pioneros debemos seguir trabajando juntos, pensando en el futuro de nuestros hijos y nietos, para que Iguazú continúe creciendo y brillando en el mundo”.
Breve historia: de frontera selvática a ícono mundial
El 10 de septiembre de 1901 fue establecido como día de fundación por el Concejo Deliberante local en 1991, reconociendo oficialmente el origen de la localidad, ligada de manera inseparable a las Cataratas del Iguazú, su mayor atractivo turístico y una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Fundada a fines del siglo XIX, Puerto Iguazú creció con el esfuerzo de pioneros y familias que llegaron desde distintos puntos del país y del mundo para echar raíces en la frontera. Su desarrollo estuvo marcado por el turismo y por el protagonismo de las Cataratas, que la han convertido en destino de miles de visitantes cada año.
1541: Álvar Núñez Cabeza de Vaca descubre las Cataratas del Iguazú, guiado por comunidades guaraníes.
1901: Victoria Aguirre financia el primer camino hacia las Cataratas, iniciando el desarrollo turístico.
1934: Se crea el Parque Nacional Iguazú, protegiendo el entorno natural.
1971: Puerto Iguazú se constituye como municipio.
1984 y 2011: Las Cataratas son declaradas Patrimonio de la Humanidad y luego una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Iguazú hoy: turismo, integración y desarrollo
Puerto Iguazú es mucho más que la puerta de entrada a las Cataratas. Es un nodo estratégico en la región de las Tres Fronteras, donde Argentina, Brasil y Paraguay se encuentran. Su infraestructura turística, conectividad aérea y oferta cultural la posicionan como uno de los destinos más visitados del país.
Desde el Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), se han impulsado acciones clave para fortalecer esa posición. El director Leopoldo Lucas destacó:
“Este tipo de eventos refleja la creatividad, la decisión y el trabajo conjunto entre la provincia, el municipio y el sector privado. Nos permite tener turismo todo el año, incluso en temporada baja”.
Entre las iniciativas recientes, se destaca Volar 2025, un encuentro internacional de observación de aves que busca diversificar la oferta turística y consolidar a Iguazú como referente en turismo de naturaleza. Filippa remarcó:
“Tenemos un enorme potencial gracias a la cantidad de especies de aves presentes en la región. Eso nos obliga a seguir trabajando para que este patrimonio natural se traduzca en una mayor llegada de turistas”.
Además, Iguazú participó activamente en ferias nacionales como Caminos y Sabores, presentando su propuesta de invierno bajo el lema “Iguazú es Invierno”, con foco en naturaleza, cultura y sustentabilidad y se prepara para estar brillando en la Feria Internacional de Turismo.