SEÑALES POLITICAS

Ranking de Intendentes en Córdoba: caen los líderes de ciudades grandes y se fortalecen los más chicos

El relevamiento de imagen de intendentes cordobeses correspondiente a julio de 2025, realizado por CB Consultora, dejó varias señales políticas. En general, las gestiones en ciudades grandes muestran mayor desgaste, mientras que muchos intendentes de localidades medianas y chicas lograron sostener o incluso mejorar sus números.

Fuente: Perfil

Uno de los datos más llamativos del mes fue la caída de Guillermo De Rivas en Río Cuarto, quien a un año de gestión muestra un diferencial de imagen negativa, tanto entre sus vecinos como en el promedio del departamento. Otro caso resonante es el de Pablo Cornet, intendente de Villa Allende, que registró la mayor caída porcentual del mes a nivel provincial (-5,1%). Se especula que el conflicto por la tala del quebracho podría haberle pasado factura.

La tendencia general indica que los jefes comunales de ciudades pequeñas logran un mayor diferencial positivo, probablemente debido a una relación más directa con los vecinos y una gestión más controlada. En cambio, en localidades grandes o intermedias con conflictos abiertos (como ambientales, presupuestarios o de servicios), la imagen se deteriora más rápidamente.

En Colón, Federico Zárate (Jesús María) lidera con +16,9% de diferencial, seguido por David Strasorier (Salsipuedes) y Fabián Reschia (Juárez Celman). En el fondo del ranking están Adela Arning (Mendiolaza), Fernando Rambaldi (La Calera) y Juan Panichelli (Colonia Tirolesa). En este departamento, Guillermo Valli (Unquillo) fue el que más creció en imagen y Pablo Cornet el que más cayó.

En el departamento Río Cuarto, el mejor valor lo obtuvo Gian Luchessi (Las Higueras) con +13,3%, mientras que el intendente de la ciudad cabecera, Guillermo De Rivas, cayó a un preocupante -9,2%. La mayor suba del mes fue para Pablo Silvestrín (San Basilio), quien también integró el podio de los peores diferenciales, evidenciando la volatilidad del escenario.

En San Justo, Mauricio Actis (Brinkmann) obtuvo el mejor diferencial de toda la provincia con +20%, seguido de cerca por Sebastián Demarchi (Morteros) y Franco Castellina (La Francia). El que más creció fue Gustavo Benedetti (Arroyito) y Damián Bernarte (San Francisco) cayó -4,2%.

El departamento Marcos Juárez fue encabezado por Sara Majorel (Marcos Juárez), Mariano Calamante (Monte Buey) y Agustín González (Cruz Alta), todos con diferenciales superiores al 20%. Valeria Chicco (Guatimozín) fue la que más retrocedió.

Intendentes definen si ‘juegan’ en octubre: buscan no quedar atrapados entre el ajuste de Milei y el apoyo popular

En Juárez Celman, Natalia Bellón (La Carlota) obtuvo el mejor diferencial del mes en toda la provincia con +26,2%. El mayor retroceso fue para Eduardo Pizzi (General Cabrera).

En Unión, Gustavo Reitano (Morrison) lideró, aunque también fue el que más cayó comparado con junio. Luis María Trotte (Monte Maíz) fue el que más creció.

Del norte al sur: tendencias que se repiten
En Río Segundo, Diego Viano (Luque) fue el mejor posicionado (+24,6%), y en Tercero Arriba, Rubén Dagum (Almafuerte) encabezó el podio. En ambos departamentos, los intendentes de localidades pequeñas mostraron diferenciales más altos.

En el departamento San Martín, Ignacio Tagni (Villa Nueva) fue el que más creció y también lideró en imagen. En Punilla, el primer lugar fue para Pablo Alicio (La Cumbre), mientras que, en la Región Sierras, el mejor posicionado fue Julio Gantus (Villa Rumipal). En ambos casos, intendentes de municipios turísticos medianos obtuvieron buenos resultados.

En la Región Sur, el liderazgo fue para Carolina Ayraudo (Melo), con +25,2%. En la Región Traslasierra, destacó Carlos Oviedo (Cura Brochero), y en la Región Norte, el mejor valor fue para Alejandro Allende (San José de la Dormida).

En contraste, Natalia Contini (Anisacate), Zully Fonseca (Villa Ascasubi), Silvia Rocchietti (Santa María) y Valeria Chicco (Guatimozín) fueron algunos de los nombres que encabezaron las caídas en sus regiones.

COMPARTIR:
Ranking de Intendentes en Córdoba: caen los líderes de ciudades grandes y se fortalecen los más chicos
La FAM acompaña el reclamo de los gobernadores por la falta de fondos y una distribución más equitativa
Seguir Leyendo :
Intendentes
Más Leídas
Menú