SAN SALVADOR DE JUJUY

Raúl “Chuli” Jorge participó en un encuentro clave por la acción climática local

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, participó activamente de la Mesa de Articulación con Gobiernos Locales, llevada a cabo en las instalaciones del Colegio de Abogados. Durante el encuentro se generaron espacios de diálogo e intercambio entre representantes municipales, con el objetivo de abordar estrategias conjuntas que fortalezcan la acción climática desde los territorios, promoviendo políticas públicas locales alineadas con los compromisos provinciales y nacionales frente al cambio climático.

El evento contó con la presencia de la ministra de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Jujuy, María Inés Zigarán, funcionarios, así como invitados especiales en el marco del esquema de gobernanza de la Ley Provincial de Cambio Climático N.º 6230 y del Consejo Provincial GIRSU.

En su intervención, el intendente Raúl “Chuli” Jorge destacó la importancia de la jornada como un espacio clave para fortalecer las políticas ambientales locales. En sus palabras: “Este tipo de encuentros nos permite trazar conclusiones claras, establecer ejes de acción y, sobre todo, intercambiar experiencias valiosas entre municipios. Además, es una oportunidad para escuchar y ser escuchados, compartiendo realidades y necesidades comunes que requieren respuestas desde el compromiso y la voluntad de trabajo conjunto”.

Asimismo, reafirmó el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible, “desde el municipio de San Salvador de Jujuy reafirmamos nuestro compromiso con la planificación ambiental y la participación en estos espacios, fundamentales para construir una agenda ambiental articulada y con impacto real en la vida de los vecinos”, concluyó el jefe comunal.

A su turno, la secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, valoró la convocatoria realizada por el Ministerio de Ambiente y destacó la presentación de los indicadores de naturaleza urbana, elaborados recientemente desde el área de Cambio Climático del municipio junto a Conicet, INECOA y UNJu.

“Este estudio arrojó numerosos datos relevantes que tomaremos como línea de base, con el objetivo de actualizarlos cada cinco años, permitiendo así un seguimiento y evaluación continua de nuestras políticas ambientales”, señaló.

Además, explicó que el relevamiento incluyó indicadores clave como el estado actual de las áreas naturales de San Salvador de Jujuy, el crecimiento de la mancha urbana y la fragmentación progresiva de corredores biológicos, los cuales tienden a desconectarse debido al avance del desarrollo urbano. “Estos datos son fundamentales para planificar acciones de preservación y ordenamiento territorial”, concluyó Díaz.

La Mesa de Articulación con Gobiernos Locales se consolida como un espacio de encuentro, formación, intercambio y apoyo mutuo entre los distintos gobiernos locales y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Su propósito es fortalecer a los municipios como actores clave de la acción climática provincial, acompañándolos en la elaboración e implementación de sus políticas locales, así como en procesos de concientización y capacitación en cambio climático.

La jornada concluyó con una puesta en común de experiencias, desafíos y avances en materia ambiental, subrayando el rol fundamental de los gobiernos locales en la implementación de medidas concretas de mitigación y adaptación al cambio climático.

COMPARTIR:
Raúl “Chuli” Jorge participó en un encuentro clave por la acción climática local
Nediani participó del encuentro de “Concientización del cuidado de las mascotas”
Seguir Leyendo :
Noroeste
Más Leídas
Menú