En el marco de las celebraciones por el aniversario de la ciudad, el Municipio de Rawson inauguró oficialmente su Planta Municipal de Adoquines, una unidad de producción que permitirá avanzar con obras de infraestructura urbana de manera más eficiente, económica y sustentable.
Rawson inauguró su Planta Municipal de Adoquines: producción propia para obras estratégicas y desarrollo regional

. El acto fue encabezado por el gobernador Ignacio Torres y el intendente Damián Biss, junto a autoridades provinciales, concejales, trabajadores municipales y vecinos de la capital chubutense.
Ubicada en el predio de ADER, la planta se convierte en la primera de su tipo en la ciudad y la segunda en toda la provincia, después de Trevelin. Con capacidad para producir hasta 8.000 adoquines diarios, se proyecta como un centro estratégico de abastecimiento para Rawson y toda la región del valle.
Producción local, impacto directo
La planta fue posible gracias a un acuerdo con la Municipalidad de Esquel, que cedió la maquinaria en comodato, y al acompañamiento técnico de Vialidad Provincial. El equipo de trabajo incluye personal municipal capacitado y técnicos especializados que ya comenzaron con la producción de adoquines de alta calidad para pavimentación de calles, veredas y espacios públicos.
Además, se están desarrollando líneas complementarias de producción, como ladrillos ecológicos para la zona rural y palets logísticos para el transporte de adoquines.
El intendente Biss destacó que “en un contexto donde prácticamente no hay obra pública, que Rawson pueda inaugurar una planta de adoquines y una planta de hormigón de este nivel es muy significativo. Esto nos permite avanzar con menor costo en obras claves y reducir los altos gastos de traslado que encarecen la infraestructura urbana”.
Infraestructura con identidad
La planta no solo representa una mejora en la capacidad operativa del municipio, sino que también fortalece la autonomía productiva, la planificación urbana y la identidad local. Se prevé que los adoquines producidos se utilicen en proyectos de pavimentación en barrios como Área 12, Gregorio Mayo y 2 de Abril, además de obras en veredas institucionales y espacios recreativos.
El gobernador Torres celebró el avance como “una muestra de lo que se puede lograr cuando hay decisión política, articulación técnica y compromiso con el desarrollo local”.
Formación y vínculo educativo
En paralelo, la planta funciona como espacio de formación para estudiantes de la Escuela Politécnica N° 702, quienes realizan allí sus prácticas educativas en la orientación de Maestro Mayor de Obras. Esta articulación fortalece el vínculo entre el sistema educativo y el municipio, generando oportunidades reales de aprendizaje y preparación para el mundo laboral.