COMUNICADO DEL COSUDEM

«Rechazo a la injerencia de E.E.U.U. en los países de Sudamérica»

«Patria SÍ, Colonia NO» comienza el comunicado emitido por la Confederación Sudamericana de Municipios, firmado por su presidente y secretario ejecutivo de la Federación Argentina de Municipios, Juan Matteo y Eduardo Tadeu Pereira, director ejecutivo de ABM – Asociación Brasileña de Municipios.

“Es muy triste ser huérfano de patria” – Papa Francisco

Expresamos un profundo rechazo y absoluta preocupación ante las crecientes declaraciones de altos funcionarios estadounidenses en el interés significativo sobre los recursos naturales de Sudamérica y en especial de Argentina, cuyos continuos discursos como la comandante del Comando Sur de EE. UU., Gral. Laura Richardson y recientemente, el Candidato a Embajador Estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, propuesto por el Presidente Trump, han puesto de manifiesto que sus roles nada tienen que ver con el monitoreo transparente de acciones de apoyo, como quieren hacerlo ver, sino más bien un interés de control y dominación política mediante la coerción económica a lo que nos quieren subyugar a través del endeudamiento del FMI, con deudas impagables y como la que el actual Gobierno Nacional Argentino hace caso sumiso, entregando el patrimonio de todo nuestro pueblo, con dichos que también se centraron en asegurar la reelección de Milei para facilitar estos planes, recorrer las provincias y controlar a los Gobernadores que no realicen acuerdos con China y garantizar que siga presa la expresidenta Cristina Kirchner.

Este mismo discurso ha ocurrido en Perú, donde el intercambio comercial con China creció exponencialmente convirtiéndolo en su principal socio, destacándose inversiones enfocadas en minería, energía, pesca e infraestructura, como es el megapuerto de Chancay, que preocupa a Estados Unidos por su impacto geopolítico y por ello utiliza como pretexto la lucha contra la pesca ilegal china como una herramienta para el control marítimo en América del Sur, como ya lo ha hecho en Argentina, Chile y Ecuador, influencia que además, ha logrado permearse en el gobierno peruano y medios, e incluso en la justicia, sugiriendo “controles” económicos-judiciales que presionen futuros líderes.

O como es el caso de Brasil, en el que el presidente Trump usa el poder de EEUU a través de un nuevo arancel del 50% a las exportaciones brasileñas, principalmente petróleo, café, acero y otras materias primas, influyendo en la política interna de Brasil, donde además se ve amenazado ya que Brasil a través de la alianza con China, India, Rusia y Sudáfrica en los BRICS, ha ido creciendo y transformado en una potencia del sur global. Al mismo tiempo, queda en evidencia que estas presiones e injerencias no solo tienen que ver con el comercio internacional, sino también desde lo político, para salir en defensa de Bolsonaro, quien fue juzgado por intentar un golpe militar contra Lula, ya que su ideología daría vía libre a los fines de EE.UU. y es por eso es que desde Brasil su Presidente resalta que es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán el control de nadie y que judicializara las tarifas arancelarias en la Organización Mundial del Comercio ya que está prohibida la aplicación de aranceles por motivos políticos.

Estados Unidos justifica esta necesidad como una cuestión de «seguridad nacional», expresando preocupación por la influencia adversaria de China que comercializa en la región, continuará con Paraguay y ya lo hace con Bolivia también, queriendo apoderarse de la riqueza de los países de Sudamérica, como son los recursos de litio (68% mundial), petróleo y gas (27% mundial), el acceso a la Antártida Argentina, el Amazonas, el agua dulce (31% mundial) y los minerales como plata, bronce, oro y «tierras raras», estos últimos cruciales para generar energías renovables y tecnología de avanzada.

Decimos NO a la injerencia de los EE.UU. en los asuntos internos de los países. La soberanía no se negocia, ni tampoco nuestros recursos naturales y estratégicos para el desarrollo y la mejora la calidad de vida de nuestros pueblos.

COMPARTIR:
«Rechazo a la injerencia de E.E.U.U. en los países de Sudamérica»
Chile está preparado y actúa con rapidez y eficiencia
Seguir Leyendo :
Del Mundo
Más Leídas
Menú